Wall Street se desploma y arrastra a Europa

9 de ago.- El Wall Street se desplomó ayer en reacción a la rebaja de la deuda de EEUU por la agencia Standard & Poor’s (S&P) y temeroso de una nueva recesión, contagiando a las bolsas europeas, que cerraron en caída libre.

Pese a que las bolsas europeas comenzaron la jornada al alza, alentadas por la noticia de que el Banco Central Europeo (BCE) estaba comprando deuda pública de España e Italia y por las declaraciones de la pasada madrugada del G7 y G20 para infundir confianza a los mercados, la apertura negativa de Wall Street hizo cambiar el rumbo de Europa.De acuerdo al informe de EFE, la bolsa de Fráncfort encabezó las caídas en los mercados europeos y su índice, el DAX 30, se desplomó y cerró un 5,02 % , el CAC-40 de París un 4,68 %, el FTSE-100 de Londres un 3,39 por ciento, el selectivo del parqué de Milán perdió un 2,35 % y el IBEX 35 de Madrid bajó un 2,44%.

La bolsa de Nueva York, abrió con una fuerte tendencia a la baja pero hacia la media sesión pareció conseguir cierta moderación, pero volvió a reanudar la caída tras una declaración del presidente de EEUU, Barak Obama.

Unas horas antes del cierre, el principal índice de la bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales, caía el 5,19 %, mientras que el selectivo S&P retrocedía el 6,48 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq bajaba un 6,46 %.

PRESIDENTE OBAMA

El generalizado pesimismo sobre la economía estadounidense motivó una comparecencia ante los medios de Obama, quien en un intento de calmar los ánimos aseguró que “los mercados siguen percibiendo que el crédito de Estados Unidos es de primera categoría”, y que los actuales problemas financieros “tienen solución”.

La decisión de la agencia de calificación ha sido rechazada por el Gobierno en Estados Unidos, y el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, dijo ya el domingo que S&P ha demostrado “un criterio verdaderamente terrible y se ha comportado de forma muy pobre”.

En medio de la debacle bursátil, el descenso de la prima de riesgo de España e Italia, a raíz de la intervención del BCE, fue la noticia positiva de la jornada pasada.

Los mercados asiáticos con sus elevadas pérdidas ya presagiaron antes de la apertura de los mercados estadounidenses y europeos una jornada negativa en el resto del mundo.

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio bajó un 2,17 %, el Kospi de Seúl un 3,82 %, el Hang Seng de Hong Kong un 2,17 % y la bolsa de Sahnghái perdió un 3,79 %.

El temor a un “lunes negro” tras la rebaja de la nota de la deuda de EEUU por S&P en la noche del viernes, motivaron durante el fin de semana intensos contactos telefónicos entre líderes europeos y el presidente de EEUU, así como de titulares de Finanzas del G7 y del G20, en un intento de encontrar la forma de calmar a los mercados.

Pero las declaraciones consensuadas contrarreloj por el G7 y del G20 y difundidas poco antes de la apertura de los mercados no consiguieron tranquilizar a Wall Street, que, preocupado sobre todo por la debilidad de la recuperación de la economía de EEUU, contagió a Europa el temor a la posible vuelta a una recesión generalizada.

La agencia de calificación de riesgo S&P anunció la decisión sin precedentes de rebajar la nota de la deuda de EEUU de AAA a AA+.


Nota: EABolivia

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : × +