Evo Morales gobierna dividiendo al pueblo

Esta fue una tendencia que se notó desde el inicio mismo de su presidencia. Ya en su primer discurso público, en el parlamento, luego de recibir la banda presidencial, quedó claramente marcada esta tendencia. En buena medida por ellos Bolivia es hoy un país brutalmente dividido.

Las divisiones internas que tenemos al presente son las "MAS" grandes de la historia republicana. Cambas, collas. Oriente, Occidente. Media Luna, Luna Llena. Indígenas, campesinos. Originarios, comunidades interculturales. Neoliberales, plurinacionales. Indios, mestizo. Crespos y lacios. Y es Evo Morales el fomentador de este peligroso estilo de gobernar.

"Divide et vinces" (divide y vencerás), decía el emperador romano 50 años antes de Cristo. Hoy el emperador Evo practica la misma técnica. Seguramente esta técnica la aprendió "cuando el imperio incaico se enfrento al imperio romano" , como usted lo menciono en Cochabamba a su regreso de España.

Presidente Morales no divida a los bolivianos. Este país no necesita más divisiones de las que ya tenemos naturalmente. Gobierne para todos, sin odiosas discriminaciones.

Presidente Morales hable con los marchistas del TIPNIS. No solo los busque para ofréceles el oro y el moro en tiempo de elecciones. No solo los busque para instrumentalizarlos políticamente en su Estado Plurinacional de pliqui. ¿Acaso no eran ellos la base de su Estado Plurinacional? ¿Acaso los 36 pueblos que hoy marchan no son la piedra angular de su revolución "democrática" y cultural? ¿Acaso no eran ellos las estrellas de su proceso de cambio?

Presidente Morales. ¿Por qué no aparece su wiphala en la marcha? ¿No es que esta Bandera era de los indígenas? ¿O era otro embuste plurinacional? ¿No ha visto una bandera con el Patujú en fondo blando?

Presidente Morales hable con los marchistas sobre temas de fondo, no se vaya por las ramas, no los insulte. Busque soluciones reales a un problema real.

Su excelencia, respete el TIPNIS, no es posible que quiere tumbar 500.000 árboles y transformarlos en asfalto, solo por darle gusto a Lula y a la OAS. ¿No es que usted es el paladín de la defensa de su pachamama?

Presidente Morales respete la tierra y territorio de los indígenas de oriente. Respete su forme de vida. Por lo menos que eso les quede "en pago" por haberlo llevado a usted al poder.

Reitero: Bolivia no ha tenido surte con su clase política. Decía en un artículo titulado ¿Es Bolivia un país viable?, escrito en el 2008, y lo reitero hoy:

"Los Políticos, los lideres y la burguesía; en una sola palabra las élites de la Bolivia Republicana desde 1825, no tuvieron ni la visión ni la capacidad de crear un verdadero Estado Nacional (con la única excepción de Bolívar y Sucre). Estas elites fueron tan inútiles, que perdieron el 50 % del territorio con el que nacimos a la vida Nacional.

Puede afirmarse con absoluta certeza que Bolivia no es un verdadero País; somos apenas un remedo de País. Con casi dos siglos de vida continuamos siendo un País en vías de formación. Es probable que nuestro propio nacimiento como república fue forzado e incluso inconveniente. Juntaron en un solo país a moros y a cristianos. Razas y regiones de naturaleza tan distinta, que a veces pienso que somos definitivamente incompatibles. Somos como un carretón con 4 bueyes, cada uno tirando para su lado, obviamente sin poder ir a ningún lado".

Decía en otro artículo titulado Bolivia, entre al Centralismo y el Regionalismo escrito en el 2008, y también lo reitero hoy:

Desde el inicio de la República hemos adolecido de un liderazgo nacional con "una visión amplia de País". Un liderazgo patriótico con grandeza de espíritu, que busque por encima de los intereses regionales, culturales o raciales, el bienestar de la Nación en su conjunto. Un liderazgo que nos haga sentir bolivianos a todos. "Un liderazgo integrador".

Nuestros líderes sufrieron siempre de miopía crónica, no lograron ver más allá de sus propias regiones. Quisieron siempre gobernar imponiendo "dictaduras regionales y culturales". No fueron capaces de comprender, que un país tan heterogéneo como Bolivia, no era posible de gobernarse con una "visión homogénea".

Evo Morales nos es tampoco el líder que Bolivia necesita. El es un gobernante con las mismas o peores taras que los anteriores.

Y mientras tanto Bolivia seguirá siendo el país fallido de siempre, esta vez en el Estado Plurinacional Centralista-"autonómico" de la cadena coca- cocaína y del colonialismo interno.



Nota : El Sistema

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×