
¿Y por qué? La idea de diferenciar aquellos contenidos explícitos y de índole pornográfica supondrán, de tener éxito la iniciativa, que la red se acabe dividiendo y desmarcando entre dos vías bien diferenciadas. Por un lado el porno y por otro todo lo demás. Hablamos de una industria, la pornográfica, que sólo en la red mueve alrededor de 3.000 dólares por segundo y cuya palabra clave, sexo, es la más buscadas entre los usuarios llegando a captar más de un 25% del total de las búsquedas.
Si se calcula que actualmente en Internet existen cerca de 400 millones de páginas con alto contenido explícito, podemos comprender como el negocio de un dominio exclusivo para la industria será posiblemente un éxito que podría llegar a competir incluso con las .com en un futuro.
Desde ICM Registry, los administradores que han puesto la iniciativa en marcha, son bastante optimistas en cuanto a la repercusión y han hablado sobre ella:
Esperamos promover con la iniciativa una actitud responsable de los contenidos para adultos. La empresas no tienen ninguna obligación de acudir al dominio. Independientemente de los puntos de vista personales de cada uno acerca de la existencia de la pornografía en Internet, el dominio .xxx va a dar a mucha gente la información necesaria sobre donde acudir y donde noClaro que de todo esto pueden sacar tajada los activistas anti-pornografía o las muchas asociaciones que existen contra estas páginas. Jerry Barnet, presidente de la asociación de la industria del porno en el Reino Unido, comentaba al respecto que:
Lo único preocupante son las asociaciones pro-censura y los métodos que puedan utilizar como excusa para bloquear los nuevos dominios. Desde un punto de vista empresarial creo que es muy bueno para todos porque habrán nuevos nombres disponibles y eso puede hacer a la marca y al sitio más interesanteEn cuánto a la seguridad de estos nuevos dominios, desde ICM hablan de un acuerdo con la firma de seguridad McAfee con la que evitar en la medida de lo posible ciber-ataques o malware. Para evitar el acceso a los menores de edad, los dominios estarán supervisados por la IFFOR y llevarán obligatoriamente una etiqueta electrónica que permitirá a los padres ajustar la configuración de los navegadores para que los niños no tengan acceso.
Un buen negocio para la industria el que se abre hoy, ya que ofrece una nueva visibilidad a los contenidos además de mejorar la seguridad de los mismos, una de las lacras que siempre ha arrastrado el negocio de la pornografía.
Via : Hipertextual
0 Comentarios