Gira de la Bandera de la Diversidad y Jornadas de Integración Juvenil MAYMA 2011


La gira de la bandera y las jornadas de integración juvenil, tienen el objetivo de generar espacios de dialogo y acercamiento entre distintas generaciones y poblaciones que conforman Bolivia, para construir entre todos una visión de país y sociedad, así como festejar la diversidad de ser bolivianos.
Las jornadas se están realizando en los 9 departamentos de Bolivia, desde el mes de Septiembre, con las temáticas de Tipnis y Medio Ambiente, Transformación y Resolución de Conflictos, Comunicación no violenta, Interculturalidad, Identidad e Integración, Autoconocimiento y Autoconciencia, Liderazgo Compartido, todos estos talleres se desarrollan con la metodología de EDUCACIÓN EXPERIMENTAL de la red de LOS COLEGIOS DEL MUNDO UNIDO (fundado por Nelson Mandela para promover la integración y la interculturalidad en el mundo mediante programas de intercambio) así como con la red ANIMA LEADERSHIP de Canadá.
En la región de los llanos la coordinación está a cargo de Claudia Vaca y las fechas son:
Trinidad-Beni: 12 de octubre
Cobija-Pando: 15 de Octubre
Santa Cruz: 6, 7 y 8 de octubre.
Durante las jornadas en los llanos las actividades básicas serán:
- Presentación del libro Desentrañando la Identidad Cruceña a cargo del Grupo Editorial La Hoguera y el periodista Pablo Deheza.
- Se dictarán talleres con derecho a certificados de participación, sobre Autoconciencia y Autoconocimiento, Identidad y Cultura, Tipnis y Medio Ambiente, Transformación y Resolución de Conflictos, Interculturalidad de TOCO A SILLA y Liderazgo Compartido.
- El pintado de autorretratos en el cual cada participante refleje QUÉ ES SER BOLIVIANOS y aporte a la gira de la bandera de la integración, bajo el lema SER BOLIVIANOS ES SER DIVERSOS, FESTEJAMOS LA DIVERSIDAD!.
Las Jornadas de Integración Juvenil, tendrán lugar en los barrios de Santa Cruz (LA CUCHILLA, LA VILLA PRIMERO DE MAYO, GUARACACHI) y en el Centro de la ciudad (MUSEO DE HISTORIA).
La programación por día será la siguiente:
Las instituciones aladas en estas jornadas de integración juvenil aquí en Santa Cruz, son: C-ACE, Grupo Editorial La Hoguera, Casa del Maestro, Museo de Historia de la UAGRM y Red de Bibliotecas Municipales.
Los talleres están dirigidos a padres y madres de familia, maestros y estudiantes de secundaria de los colegios aledaños a las bibliotecas de barrio y de toda la ciudad de Santa Cruz, que quieran ser parte de las jornadas y la gira de la bandera.

DÍA I
Jueves 6 de octubre en la Biblioteca Municipal La Cuchilla de 14:30 a 18:00 (Av. Vallegrande, a una cuadra del cuarto anillo)
14:00 Proyección del Video EXPERIENCIAS MAYMA Y QUÉ ES WHY BOLIVIA, SIEMBRA JUVENTUD CAMPAÑA CONVIVIR SEMBRAR PAZ.
14:30 a 15:00 Presentación del libro DESENTRAÑANDO LA IDENTIDAD CRUCEÑA, ganador del premio de Ensayos sobre identidad lanzado el 2010 por el SEMANARIO UNO Y ALMAZEN.BIZ y publicado por el Grupo Editorial La Hoguera, con la presencia de uno de los autores del libro: Dorian Zapata
15:00 a 16:00 Dinámicas de integración por Freddy Pérez y Marioly Urzagaste: Facilitadores de aprendizaje
16:00 a 17:00 Taller sobre Cultura e Identidad por Dorian Zapata.
17:00 a 18:00 pintado de AUTORETRATOS ¨SER BOLIVIANOS ES…¨
18:00 Cierre de la jornada y refrigerio.
DÍA II A
Viernes 7 de octubre en la Biblioteca Municipal Villa Primero de Mayo de 09:00 a 12:00 (a una cuadra de la plaza principal de la villa, por la esquina de la iglesia de la villa)
9:00 Proyección del Video EXPERIENCIAS MAYMA Y QUÉ ES WHY BOLIVIA, SIEMBRA JUVENTUD CAMPAÑA CONVIVIR SEMBRAR PAZ.
9:30 Dinámicas de integración: Feddy Pérez y Marioly Urzagaste: Facilitadores de aprendizaje
10:00 a 11:00 Taller sobre Autoconciencia y Autoconocimiento por Claudia Vaca: Coordinadora Educativa MAYMA
11:00 A 12:00 Taller sobre Interculturalidad ¨DE TOCO A SILLA¨ por Christiam Aramayo: Tallerista MAYMA
12:00 Cierre de la Jornada y refrigerio.
DÍA II B
Viernes 7 de octubre en el Centro Cultural Guaracachi de 15:00 a 18:00 (a 5 cuadras del surtidor genex Guaracachi, carretera a cotoca, a lado del radio móvil valencia)
15:00 Proyección del Video EXPERIENCIAS MAYMA Y QUÉ ES WHY BOLIVIA,SIEMBRA JUVENTUD CAMPAÑA CONVIVIR SEMBRAR PAZ.
15:30 a 16:30 Taller sobre Transformación y Resolución de Conflictos Escolares por Lic. Wendy Pérez: Asesora Pedagógica Casa del Maestro
17:00 Dinámicas de Integración: Freddy Pérez y Marioly Urzagaste: Facilitadores de Aprendizaje
17:30 a 18:30 Taller Tipnis y Medio Ambiente por David Carvajal: Coordinador Educativo MAYMA
18:00 Cierre de la jornada y refrigerio
DÍA III
Sábado 8 de octubre en el Museo de Historia (calle junín, frente a ECOBOL) de 15:00 a 18:30
14:00 proyección de videos WHY BOLIVIA Y SIEMBRA JUVENTUD CAMPAÑA CONVIVIR SEMBRAR PAZ.
15:00 a 16:00 Taller sobre Interculturalidad ¨DE TOCO A SILLA¨ por Christiam Aramayo: Tallerista MAYMA
15:00 a 16:00 Taller Cultura e Identidad por Dorian Zapata: Lic. Relaciones Internacionales
16:30 Dinámicas de Integración: Freddy Pérez y Marioly Urzagaste: Facilitadores de Aprendizaje
17:00 a 18:00 Taller Tipnis y Medio Ambiente por David Carvajal: Coordinador Educativo MAYMA
18:00 PINTADO DE AUTORETRATOS Y PASEO DE LA BANDERA DE LA DIVERSIDAD BOLIVIANA EN LA MANZANA.
Si hay otras instituciones o personas independientes que quieran ser parte de estas jornadas, comuníquense con Claudia Vaca al 74697334 o escribir a clacecil@gmail.com.

Nota : Ahora Bolivia

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : × +