Por la baja cotización del dólar subió la importación de alimentos al país, que agosto pasado se incrementó en un 54 %, así como se registró el incremento de precios de los productos de primera necesidad en los mercados locales, alejando a Bolivia de lograr la ansiada soberanía alimentaria, según enfatizó el analista Napoleón Pacheco a EL DIARIO.
Por otra parte el experto Armando Méndez aseguró que en los últimos meses se registró una elevación en el precio de los alimentos básicos de la canasta familiar y una disminución en la producción agrícola, ganadera y avícola.
Estas observaciones surgieron a raíz de aseveraciones realizadas por el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez quien en pasados días manifestó que “Bolivia tiene seguridad alimentaria y que la población no debe preocuparse porque exista desabastecimiento”, asimismo afirmó que “ no se presentará elevación en los precios de los alimentos en los meses de noviembre y diciembre, cuando se observa mayor movimiento económico por las fiestas de fin de año”.
0 Comentarios