Al menos diez sectores están contra la Gestora

 El Deber.- Son al menos diez sectores que iniciarán movilizaciones contra la Gestora Pública. Estas organizaciones, por ahora, decidieron marchar como medida de protesta en las ciudades de La Paz, Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba, Tarija y Oruro; sin embargo, advirtieron con ejecutar bloqueo de caminos si es que el Gobierno no paraliza el funcionamiento del sistema público de pensiones. Desde la Gestora se ratificó su inicio de operaciones el 15 de mayo.

Los gremiales, jubilados de todo el país, funcionarios de salud, trabajadores universitarios, Magisterio Urbano, militares de servicio pasivo, policías de servicio pasivo, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), profesionales y grupos de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) anunciaron, por separado, medidas de presión contra la Gestora.

“No nos han consultado (sobre la Ley 065). Cuando nos afiliamos a las AFP (fondos de pensiones) hemos firmado un contrato y el Estado no se puede meter con los contratos entre privados. Lo que pretenden hacer es confiscar nuestros ahorros de 30, 40 años de trabajo. Ellos se están apropiando de nuestros recursos económicos”, cuestionó el secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Jubilados en el Sistema Integral de Pensiones de La Paz, Juan Antonio Ticona.

Inicio de operaciones

El gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, informó que desde el 2 de mayo los empleadores que realizaban los aportes de sus trabajadores a las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) deberán empezar a hacerlo a la Gestora Pública. Esta entidad empezará a recibir y procesar los trámites de jubilación el 15 de mayo, el día de su arranque total. Además, el 1 de junio la Gestora empezará a pagar las prestaciones y beneficios a los jubilados.

“La semana pasada, el día jueves, hubo un segundo encuentro nacional de diferentes entidades sobre la Gestora Pública donde hemos participado unas 15 instituciones a escala nacional donde se definieron nueve conclusiones, entre la cuales convocar a una movilización nacional por una jubilación digna y en rechazo a la Gestora Pública y la derogación de la ley 065”, dijo el presidente de la Confederación de Profesionales de Bolivia (CNPB), Miguel Sorich.

Mientras, el Magisterio Urbano, que está en movilización en protesta por la malla curricular y la asignación de ítems, entre otras demandas, anunció que se suman a los reclamos contra la Gestora. Este sector anunció un paro de 72 horas a partir del 24 de abril.

“Queremos anunciar que no solamente vamos a concentrarnos por mayor demanda de ítems, mayor cantidad de horas y anulación de la malla curricular, hemos decidido encarar la lucha junto a los trabajadores por un mejor salario, en contra de la Gestora Pública y que se permita la administración de esto, con un control obrero mayoritario”, informó el representante del Magisterio Urbano, Patricio Molina.

El Consejo Nacional Médico ratificó el domingo que se suman a las movilizaciones contra la Gestora. Además, el rector de la Uagrm, Vicente Cuéllar, anunció que se sumarán a las medidas


Fuente : Hoy Bolivia


0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : × +