Con globos y serpentinas, música, baile y las tradicionales bebidas del Carnaval sucrense, como la leche de tigre y la chicha, este jueves los compadres dieron inicio a un fin de semana cargado de actividades propias de la festividad.
Una misa en el patio del Mercado Central en honor al Señor de los Desamparados abrió la jornada de Jueves de Compadres.
A media mañana, las comadres de este centro de abasto salieron bailando junto a una banda de música rumbo a la Casa Municipal de la Cultura, donde esperaba el compadre mayor, el alcalde Enrique Leaño, acompañado de otras autoridades municipales y el rector de San Francisco Xavier, Walter Arízaga.
Allí se mostraron algunas tradiciones del Carnaval de Antaño como la chichería, los cascarones y el armonio, que hizo bailar a comadres y compadres. Después, nuevamente se digirieron bailando al Mercado Central, donde concluyó el agasajo con los populares sándwiches de palta y la leche de tigre.
Actividades similares se replicaron en otros mercados de la ciudad, además de instituciones, empresas y organizaciones.
AGENDA
El Jueves de Compadres abrió la agenda cultural para el fin de semana, preparado por la Alcaldía de Sucre.
La directora municipal de Cultura, Gabriela Sahonero, informó que este viernes, a partir de las 19:00, se desarrollará la “Noche de la Tradición Carnavalera” en la Casa Municipal de la Cultura.
El sábado, en la plaza de La Recoleta, se presentará la Estudiantina más Grande de Bolivia. Carlos Soria, músico y director de la Estudiantina más Grande de Bolivia, anticipó que en esta ocasión lanzarán una canción en homenaje a los 200 años del país denominada “Carnaval del Bicentenario”, un interpretación en ritmo carnavalito de autoría de Jhersson y Carlos Soria Sandoval.
La actuación de la Estudiantina comenzará a las 10:00 y se espera entre una hora y media a dos de concierto, con la interpretación de temas tradicionales del Carnaval como “Patito de la Laguna”, “Carnaval de Antaño”, “Somos los Muchachos”, y otras.
Soria detalló que la Estudiantina más grande de Bolivia está integrada por más de 200 músicos de las estudiantinas La Plata, Artesanos, Tarco, Los Destacados, Los Bohemios, Universo Musical, Los Cascarones, Los Tutumazos y Municipal, además del Centro de Capacitación Miguel Ángel Valda y la Tuna Universitaria.
El domingo, se desarrollará la Entrada del Carnaval de Antaño desde las 9:00, desde la zona de El Guereo hasta la exestación Aniceto Arce.
Las inscripciones para participar en esta actividad se reciben hasta este viernes 21 de febrero, recalcó Sahonero.
CAPELLÁNICA
Tras su inauguración como centro de “Noches Culturales del Bicentenario”, este viernes la Casa Capellánica albergará su segunda presentación con la muestra del “Carnaval Tupizeño”. En la primera noche, hace una semana, exhibió sus tradiciones y costumbres el municipio de San Lucas.
0 Comentarios