Morales compara a Arce con Goni por ‘regalar el litio’

Este jueves, Evo Morales comparó a Luis Arce con el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, por “regalar” los recursos naturales del país en favor de empresas trasnacionales y traicionar a la patria.

“Luis Arce pasará a la historia como Goni Sánchez de Lozada: un neoliberal que regala nuestros recursos naturales y que traiciona a su patria entregando sus riquezas a las transnacionales”, escribió en sus redes sociales.

Litio

El exmandatario se refirió al contrato de litio con la empresa china Hong Kong CBC, que se encuentra pendiente de aprobación en la Cámara de Diputados.

Sin embargo, el acuerdo es ampliamente cuestionado por diversos sectores, debido a la falta de “transparencia” y a que se acusa que no beneficiará al Estado, sino únicamente al consorcio de China.

Por ello, Morales hizo una comparación con la gestión de Sánchez de Lozada, en 2003, cuando el entonces presidente quiso vender el gas a Estados Unidos.

“Ahora, el gobierno de Arce y (David) Choquehuanca, sin consultar al pueblo, quiere entregar nuestro litio a extranjeros, a través de un contrato aprobado, en una comisión legislativa, con el voto de diputados arcistas y manfredistas, exmesistas y excamachistas”, protestó Morales.

En criterio del exmandatario, “la lucha sacrificada del pueblo” evitó en reiteradas oportunidades a lo largo de la historia reciente que el país entregue sus recursos para negocios de empresas extranjeras.

Morales

Sin embargo, durante su gestión, también se intentó aprobar un contrato de explotación de litio con la empresa alemana ACI Systems por un lapso de 70 años, pero no prosperó debido al rechazo del Comité Cívico Potosinista (Comcipo).

Ahora, Morales, pidió a los diputados y senadores no aprobar el contrato de litio con CBC, en defensa de los recursos del país.

“Pido a nuestros legisladores que no aprueben ningún contrato entreguista, defiendan nuestro litio y los derechos de los pueblos y regiones”, señaló, recordándoles que la Constitución Política del Estado podría considerarlos “traidores de la patria”, en caso de no respetar “el régimen constitucional de los recursos naturales”.

El contrato debe ser aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados, pero los legisladores están a la espera de la socialización con la población para realizar la sesión correspondiente.

Fuente : La Razon



0 Comentarios

Leer Noticias : × +