La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) definirá el 20 de marzo qué sucederá con las organizaciones políticas que no renueven sus directivas, entre ellas el Frente para la Victoria (FPV) con la que Evo Morales busca terciar en las elecciones.
El vocal del TSE Gustavo Ávila informó que la revisión y decisiones sobre estas fuerzas políticas se tomará en el marco de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas.
“La fecha es el 20 de marzo y será un pronunciamiento a Bolivia entera sobre estas organizaciones políticas, las que hayan cumplido, obviamente tendrán un pronunciamiento, y también nos deberemos pronunciar sobre esto (las que incumplieron)”, explicó en Poder Medios y Miedos.
En siete oportunidades fue ampliado el plazo para que las organizaciones políticas cumplan, tanto con la renovación de sus directivas como con la adecuación de sus estatutos a la Ley 1096.
El TSE “ha sido muy amplia” y demandó a las organizaciones políticas demostrar responsabilidad a sus militantes y con el país, y cumplir con sus estatutos, explicó.
“El último plazo que nosotros tenemos es hasta el 20 de marzo. Cuando se cumple el 20 de marzo, vamos a tener una Sala Plena y ahí Secretaría de Cámara va a informar qué organizaciones políticas han cumplido y cuáles no, ahí es donde vamos a tomar la determinación sobre estas organizaciones”, insistió.
Hasta la fecha, son tres las organizaciones políticas que no cumplieron con la renovación de sus directivas: el Frente Para la Victoria (FPV), Acción Democrática Nacionalista (ADN) y Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL).
Frente Para la Victoria
En el caso puntual del FPV, que el jueves firmó un acuerdo político con Morales, el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) supervisó su Convención Nacional de diciembre de 2024; donde observó el incumplimiento de disposiciones de su estatuto, por lo que en su informe, remitido el 17 de febrero a Sala Plena del TSE, recomienda no aprobar ni registrar a los dirigentes electos.
El informe del Sifde será considerado la próxima semana por la Sala Plena del TSE y los vocales definirán si lo aprueban o no. De ser ratificado, el FPV deberá convocar a una nueva Convención Nacional para elegir a su directiva.
Sin embargo, el subjefe del FPV René Rodríguez anticipó que no volverán a convocar a un encuentro y defendió la directiva electa en diciembre porque el TSE demoró en la remisión de su informe de supervisión con las observaciones.
Ávila recordó que el plazo para la renovación de directivas vence el 20 de marzo.
“La intención del Órgano Electoral en todo este tiempo es que puedan participar en estas elecciones organizaciones que hubieran cumplido la ley. No podemos tener a organizaciones políticas en desventaja, unas que cumplan la ley y otras que no. Por eso les hemos querido ampliar este plazo hasta el 20 de marzo, esperando que todas estas organizaciones cumplan la ley”, argumentó.
TSE prevé emitir la convocatoria a elecciones del 17 de agosto entre la primera y segunda semana de abril.
0 Comentarios