Con los objetivos de llevar los servicios financieros hasta las localidades de productores, que no cuentan con Bancos, concluyó el seminario de la Bancarizacion en nuestro país. Bolivia en materia de microcréditos es líder a nivel mundial, según la ASFI, gracias a la gran aceptación de las personas que depositan montos menores de dinero. Además Bolivia actualmente tiene un alto nivel de bancarización, comparado con otros países, actualmente, nos encontramos con 10.30 sucursales de Bancos por cada 100.000 habitantes.
El nivel de la mora, continúa siendo bajo, actualmente se encuentra dentro del 4%, si bien los créditos han aumentado, hay que destacar que la mora ha bajado en la Banca, demostrando el efectivo trabajo que la Banca viene realizando que fortalece el sistema financiero y el sistema productivo del país. El nivel de la mora en las microfinanzas, por ejemplo están estacionadas en 1,03%, 99 personas de cada 100 están pagando puntualmente sus créditos.
Asoban, recordó que hay temas pendientes, se trata de llevar los servicios bancarios a los sectores productivos, explicó que han puesto a disposición del Gobierno una línea directa de crédito de unos 200 millones de dólares, pidiendo en contrapartida algún tipo de garantía, Agustín Saavedra Weise, gerente general de Asoban, manifestó que se encuentran a la espera de la respuesta del Gobierno, la banca está dispuesta a prestar, pero de acuerdo a un nivel de prudencia, lo que buscan es trabajar con el Gobierno para democratizar el crédito, y juntos lograr que el público acceda al crédito, explicó Saavedra.
La idea central de la Banca, es fomentar la bancarización, tomando en cuenta que 762.000 personas en todo el territorio nacional tiene acceso a la Banca, equivalente al 10%, tomando en cuenta el dato del año 2003, cuando sólo 338.000 personas tenían acceso a los servicios financieros, este crecimiento de la bancarización a su vez debe acompañar al crecimiento de la Banca en la otorgación de servicios y facilidades de acceso a los servicios financieros.
Según datos revelados por el viceministro de Pensiones, Mario Guillen, Bolivia actualmente tiene un alto nivel de bancarización, comparado con otros países, en estos momentos nos encontramos con 10.30 sucursales de Bancos por cada 100.000 habitantes en todo Bolivia, a comparación con datos de otros países suramericanos, actualmente nos encontramos en un nivel mejor que Chile y Ecuador.
“En el país hay 14.671 localidades, y solamente el 0,8% cuenta con servicios financieros, y la población con acceso a servicios financieros en todos los departamentos es el 62,4%, demuestra la problemática, si bien los indicadores de cada 100 mil habitantes hay una bancarización es cuando lo tomamos juntos como un global, pero cuando empezamos a analizarlas por localidades y por el acceso de la población a la Banca tenemos realmente un problema, el siguiente trabajo por hacer es llegar a todas las localidades, quizás no sea posible llegar al 100%, pero deberíamos por lo menos cubrir que la mayor cantidad de población principales tengan un acceso al crédito financiero”, manifestó Guillen.
Por otra parte la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, (ASFI), ratificó que hasta la fecha, el sector microfinanciero boliviano es considerado un referente a nivel mundial. Esto abarca los avances en regulación que se han dado en el país, el desarrollo de las instituciones, sus recursos humanos, la innovación y el grado de profundidad alcanzado (bancarización).
“Casi un millón 700 mil personas que tienen cuentas de ahorros o depósitos a plazo fijo en las entidades de microfinanzas, demostrando la confianza en las entidades, son ahorros muy pequeños, pero estos ahorros en todas estas entidades han desarrollado productos que le permite ahorrar con montos mínimo, son 420 las oficinas a nivel nacional entre urbanas y rurales de microfinanzas y el 41% de los clientes son mujeres, valorando la iniciativa de los negocios que se dan sin diferenciación de genero,” explicó el Presidente de Asofin, Luis Fernando Mompo.
TEXTUAL
Hasta la fecha, el sector microfinanciero boliviano es considerado un referente a nivel mundial. Esto abarca los avances en regulación que se han dado en el país, el desarrollo de las instituciones, sus recursos humanos, la innovación y el grado de profundidad alcanzado”
Fernando Mompo
Presidente de Asofin
Nota : El Mundo
Banca propone llevar servicios financieros a sectores productivos
junio 24, 2010
Siguiente Noticia
Bolivia y Chile reiniciarán diálogo en julio sobre demanda marítima
Bolivia y Chile reiniciarán diálogo en julio sobre demanda marítima
Anterior Noticia
Gobernación sin recursos para apoyar los proyectos
Gobernación sin recursos para apoyar los proyectos
0 Comentarios