Pericia. La Fiscalía de Sustancias Controladas sometió a uno de los aparatos retenidos en el hangar 103 a un microaspirado de partículas. Hoy se analiza otra y mañana la tercera
En un acto llevado a cabo ayer en presencia de los dueños de las tres avionetas precintadas el sábado en el hangar 103 del aeropuerto El Trompillo por sospechas de narcotráfico, la Fiscalía de Sustancias Controladas tomó muestras de partículas de uno de los aparatos para analizarlas en un laboratorio con el fin de establecer si fue utilizada en el transporte de estupefacientes, según fuentes oficiales.
Marcia Barbery, bioquímica autorizada para dicho trabajo, recogió fragmentos del tapizado con un ‘barrido’ de pincel, luego hizo lo propio en el piso y los asientos con una pequeña aspiradora y posteriormente frotó parte de la superficie interna de la nave con un paño humedecido con dioxinato de cobalto, sustancia química que al mezclarla con la cocaína se torna de color azul turquesa.
La prueba de color in situ no delató presencia de cocaína en la avioneta, pero, según la experta, no es concluyente, por lo que se aguardan los resultados del examen de partículas, que estarán listos en unos días. “No hay nada que temer, esta nave no tiene horas de vuelo en el país, porque los documentos de nacionalización están en trámite. Llegó hace dos meses para una empresa aérea que está en formación”, dijo Martín A. Rodríguez Kohler, dueño del monoplano CP 2648.
El fiscal Emerson Figueroa dijo que los otros dos aviones serán analizados hoy y mañana. Se los incluyó en la pesquisa porque del hangar 103 salieron dos naves que en San José de Chiquitos fueron incautadas por indicios de tráfico de droga. Los pilotos y otros dos sujetos están presos en Palmasola.
Las avionetas confiscadas llegan a la FAB
Después del mediodía de ayer, procedente de San José de Chiquitos, aterrizaron en el aeropuerto El Trompillo las dos avionetas que el sábado fueron retenidas en dicha localidad con evidencias vinculadas al tráfico de droga.
Las naves Cessna, matrículas CP 1596 y CP 1784, fueron trasladadas al hangar 89, confiscado desde hace años a narcotraficantes y que actualmente está bajo control de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB). En el lugar, el fiscal de Sustancias Controladas, Emerson Figueroa, en un acto legal, entregó los monomotores a la Dirección de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (Dircabi), que a su vez dio en custodia los aparatos a la FAB.
La nave CP 1784 fue confiscada de forma definitiva para el Estado, mientras que la CP 1596 está incautada mientras dure la pesquisa. La primera era pilotada por Roberto Pol Achá y la segunda por Jorge García Arza, ambos presos en Palmasola junto con el copiloto Jesús Suárez López y Miguel Zurita Aguilar, hallado con $us 198.500.
Nota : El Deber
Investigan si tres naves tienen que ver con droga
junio 24, 2010
Siguiente Noticia
Siguiente Noticia
Siguiente Noticia
Anterior Noticia
Anterior Noticia
Anterior Noticia
0 Comentarios