Empresarios temen perder $us 14 millones porque no pueden exportar a Venezuela

Temen la pérdida 3.250 empleos directos e indirectos y una serie de perjuicios

Empresarios de diversos rubros, protestaron ayer, porque no pueden exportar sus productos valuados en 14 millones de dólares a Venezuela por la burocracia del Ministerio de Desarrollo Productivo. Le pidieron al presidente Evo Morales que cumpla su compromiso con el sector empresarial.
Los productores protestaron contra el Gobierno por los perjuicios que le está generando a este sector. Temen la pérdida 3. 250 empleos directos e indirectos.
Empresarios de textiles, cuero, madera y otros aseguran que pese a que firmaron facturas, proforma, no tiene resultado alguno tras nueve meses de espera y un calvario de burocracia en nuestro país.
La empresaria de Conotex, Irma Acné, denunció que tras una espera desde octubre del 2009, Bolivia está perdiendo la oportunidad de tener exportaciones fluidas, habiendo empresas venezolanas que demandan los productos bolivianos.
“En esta movilización, está una tercera parte de los afectados ya que el resto se encuentra en Argentina, Brasil, deseosas de volver a su país, a sus fuentes de empleo por las promesas que se nos dan a los pequeños y medianos empresarios que vamos a exportar a Venezuela”, lamentó.
PAPELES
Argumentó que firmaron facturas y proformas, pero la ex ministra Patricia Ballivian, les dijo que éstas no eran posibles.
Indicaron que tiene casi un año paradas sus plantas sin poder ofrecer una estabilidad laboral a sus trabajadores.
Asimismo, denunciaron que los representantes de la empresa viajaron a Venezuela para conversar con los clientes y conocer de cerca si la traba estaba en Bolivia o en Venezuela. “Nos encontramos con la cruda realidad que es en nuestro país que obstruye y hacen una selección discriminatoria”.
CAPACIDAD
Explicaron que existen instituciones como Promueve Bolivia que trata de apoyar a al sector pero ésta no tiene capacidad de decisión al no funcionar el viceministerio de Exportaciones. “Queremos saber por qué Insumos Bolivia está metido en las negociaciones”, dijeron.
“Pese a que nosotros no tenemos industrias de telas hacemos un sistema de núcleo de exportaciones para invertir en grandes cupos, trabajado desde la transformación de la materia prima (telas) en producto terminado (textiles), buscando proveedores, ya que la demanda es muy fuerte y lo que pasa es que no se dan las oportunidades con un sistema burocrático. Queremos la verdad y no queremos más una esperanza que después es negada”, dijeron.
ENGAÑO
El gerente general de la Corporación Ramideli, Roger Irrazabal, deploró el engaño de nueve meses, ya que nadie les va reparar sus inversiones, el empleo, los problemas con la banca.
Agregó que la burocracia gubernamental se ha convertido en una pesadilla para la micro y pequeña empresa.
“No hemos decepcionados de cargarnos deudas y estamos al borde de la quiebra y el hecho de conformar una sola empresa entre micro y pequeños empresarios para aprovechar los mercados del exterior, no da resultados. Esta es una gran frustración que sentimos”, dijeron.
Los productores demandan una intervención y solución inmediata por el presidente Evo Morales, haciendo que se cumpla las exportaciones a Venezuela con precios actualizados, mercados sostenibles y el requerimiento de capital de operaciones para la producción.
También demandan igualdad de condiciones con las grandes empresas en concordancia con la Constitución Política del Estado.

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×