Evo está dispuesto a donar dinero a EE.UU. para evitar chantajes

El Presidente boliviano, Evo Morales, anunció este martes que el Gobierno nacional está dispuesto a donar 1.5 millones de dólares a Estados Unidos con el fin de evitar sus chantajes.
Estados Unidos y otras naciones industrializadas chantajean y amenazan a los países en desarrollo que les exigen que cumplan con los compromisos internacionales para defender el medio ambiente, dijo el martes el Presidente Evo Morales Ayma.
El Jefe de Estado hizo esas aseveraciones durante un acto oficial en el que Bolivia y Japón suscribieron un acuerdo para la instalación del sistema digital de televisión en el país.
Dijo que el Gobierno de Washington y otros amenazan con reducir los programas de cooperación económica a Bolivia porque en los foros internacionales “ha fijado una firme posición en defensa de la Madre Tierra y el medio ambiente”.
Morales anotó que Bolivia tiene conciencia de que el mundo debe adoptar decisiones que eviten que el planeta vaya hacia su destrucción por efecto de la irresponsable actitud de los países industrializados.
“Soy un convencido de que todos los cambios que experimenta en la actualidad la temperatura en el mundo se debe a la exagerada e irracional industrialización que imprimen las potencias del mundo”, anotó.
Tras el fracaso de la Cumbre Mundial sobre el Cambio Climático celebrada en Copenhague, Dinamarca, en diciembre pasado, Bolivia convocó en abril pasado a la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y la Defensa de la Tierra.
En ese encuentro, aproximadamente tres millares de representantes de organizaciones internacionales, gobiernos y movimientos sociales elaboraron un conjunto de propuestas para alertar a la comunidad internacional sobre los riesgos que se ciernen sobre el planeta por la actitud de los industrializados.
El Presidente se refirió el martes al protocolo de Kioto, que fue suscrito hace varios años para defender el medio ambiente y al que se resisten a suscribir hasta hoy Estados Unidos y otras naciones industrializadas.
Morales indicó que Bolivia, Japón y otros gobiernos del mundo conscientes de la necesidad de defender la vida, la tierra y el planeta deben unirse para exigir a los otros el cumplimiento de reglas que no agredan al medio ambiente.
Las exhortaciones del Primer Mandatario se producen en instancias en las que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha comenzado a preparar una Segunda Cumbre Mundial sobre el Cambio Climático y el Calentamiento Global a celebrarse en Cancún, México, en diciembre de este año.
El propio Presidente Morales entregó en manos al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, las recomendaciones de la Conferencia Mundial de los Pueblos para que las incluya en los debates de diciembre.
Según fuentes diplomáticas, algunas naciones industrializadas se han dado a la tarea de desbaratar cualquier intento de incluir en la Cumbre de Cancún las recomendaciones de la Conferencia Mundial de los Pueblos.
El Jefe de Estado dijo el martes que no es casualidad que se produzca la sucesión de cambios en la temperatura que experimenta el mundo en la actualidad.



Nota : El Mundo

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : × +