Gobierno tiene hasta mañana para definir rescisión de contrato con Atlas

Los 87 trabajadores exigen que la empresa ponga sin efecto los memorándums de preaviso.
El Gobierno debe definir hasta mañana la rescisión de contrato con la empresa Atlas, mientras los trabajadores inician este viernes una marcha hacia la ciudad de La Paz en defensa de sus fuentes de trabajo.
Según el ministro de Minería y Metalurgia, José Pimentel, hasta mañana se definirá la permanencia o la resección del contrato con Atlas Precious Metals Inc, empresa que no habría ejecutado ni el 2% de inversión del contrato para el acondicionamiento y puesta en marcha del complejo siderúrgico de Karachipampa.
“No se ha repuesto la póliza de garantía por la Empresa Atlas, tampoco se tiene conversaciones para resolver la controversia en los diez días que dio la Estatal. En todo caso, se sigue esperando la posición oficial de la empresa para continuar los pasos que garanticen la ejecución del proyecto”, dijo.
La autoridad sostuvo que Bolivia pierde por cada día que no se concreta el funcionamiento de la fundición de plomo de Karachipampa, porque es la estrategia de desarrollo nacional para iniciar la industrialización de zinc y otros complejos.
No se define la posición oficial de la empresa para saber si está dispuesta a recuperar el tiempo perdido o finalmente, si la dejadez reflejada e incumplimiento significa que está abandonando el mismo. Se dieron todos los plazos razonables para que se presente y se solucione el problema lo que no debe pasar de las 48 horas, manifestó.
CARGA SOCIAL
Por su lado, los trabajadores de Atlas a partir de las 11:00 horas de mañana se concentrarán en la plaza 10 de Noviembre de Oruro y el viernes partirán en una marcha rumbo a la ciudad de La Paz.
Los 87 trabajadores continúan sus movilizaciones, exigen que la empresa ponga sin efecto los memorándums de preaviso hasta que se termine la resolución de la controversia con el Estado.
El secretario de Organización del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Atlas, Miguel Angel Loayza, en contacto con EL DIARIO, informó que los trabajadores se encuentran en movilizaciones junto al Comité Cívico de Potosí en defensa de sus fuentes laborales.
“Nosotros no estamos apoyando nada que afecte a los intereses del Estado, sino que estamos luchando para que se respeten nuestros derechos laborales con el retiro de los preavisos y al mismo tiempo exigimos que se cumpla con los contratos”, mencionó.
Para el dirigente, la empresa lo único que quiere es deshacerse de la carga social y dedicarse sólo al arbitraje. Exigen que se cumpla las determinaciones del Ministerio de Trabajo dejando sin efecto los 87 preavisos.
INVERSIÓN
Según informe de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), la empresa Atlas habría invertido sólo 2 millones de dólares en labores de limpieza y otras tareas como el mantenimiento de la vieja planta de Karachipampa.
Según contrato, la empresa debería haber invertido 80 millones de dólares en la refinería de zinc y poner en funcionamiento la planta de plomo y plata. “En los dos años la inversión no pasa de dos millones de dólares”, explicó la autoridad de minería.
ATLAS
Hace algunos días, miembros de la empresa, aseguraron que la planta de ácido sulfúrico se encuentra en puerto, pero no pueden traerla debido a que no tienen el área disponible para su construcción.
Los representantes legales hace un tiempo denunciaron que no existen condiciones para invertir, porque el Gobierno no cumplió con la entrega de documentos y el saneamiento del área del proyecto.
El contrato se habría firmado el 2005 pero recién en 2010 les habrían entregado los documentos del proyecto, considerando que hay incumplimiento de contrato de parte de la Comibol.
Karachipampa (el elefante blanco) deberá producir entre 28 y 30 mil toneladas de plomo y entre 8 y 10 millones de onzas de plata de alta pureza al año, además de cadmio, antimonio, bismuto, cobre y estaño como productos derivados.

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : × +