Hoy será el turno del Choqueyapu y mañana del Kantutani.
Las vías estarían habilitadas a fin de mes.
Seis volquetas con 144 toneladas de peso pasaron ayer por uno de los Puentes Trillizos, (el Orkojahuira), en una prueba que fuera anunciada en meses pasados por el alcalde de La Paz, Luís Revilla.
El oficial mayor del Gobierno Municipal, Gustavo Bejarano, explicó que las volquetas cargadas pasaron por puntos precisos de la infraestructura para medir el comportamiento de la plataforma.
“Es una prueba diseñada por los especialistas del consorcio Progreso, la CBI, Prointec que hace la supervisión y el Gobierno Municipal de La Paz”, afirmó.
En la acción también estuvieron presentes técnicos de la Cámara de la Construcción y la Sociedad de Ingenieros de Bolivia.
EXPLICACIóN
La prueba de carga consistió en la introducción de volquetas que contenían 24 toneladas de tierra y que fueron ubicadas de forma estratégica en la plataforma de la infraestructura y se iba midiendo la resistencia mientras se introducía otras volquetas para ver el comportamiento de la plataforma.
“Tenemos equipos que están controlando la deformación de la plataforma porque existen parámetros internacionales que se prevén en cuanto se admite esa variación. También, veremos cuando se retiren las volquetas cómo los puentes retornan a su condición normal”, explicó Bejarano mientras se esperaba el ingreso de otras dos volquetas al puente de Orkojahuira “esa será la segunda prueba de carga que tenemos”, afirmó.
REPETIRÁN LA ACCIÓN
Adelantó que hoy se realizará la misma acción con el puente denominado Choqueyapu, correspondiente a la ruta que une la avenida de Los Leones hacia la curva de San Jorge.
Para mañana está prevista la prueba para el puente Kantutani; el mismo que une la curva de San Jorge con la zona de Llojeta.
MANTENIMIENTO
En cuanto al mantenimiento, el coordinador general del proyecto, Mauricio Sagárnaga, adelantó que lo previsible es que el Gobierno Municipal conforme una unidad que se haga cargo del tema.
Apuntó que La Paz cada vez más requiere del control tanto vehicular como peatonal y que este tipo de temas “esta prevista como lo explicó en el programa del Alcalde Revilla como la construcción de otro puente gemelo (Las Américas) del cual ya se tiene el diseño final y el mantenimiento y entonces es previsible que lo haga el Gobierno Municipal con asistencia técnica de expertos internacionales”, afirmó.
Más adelante manifestó: “estamos terminando los trabajos de asfaltado sin embargo el de mayor relevancia es el trabajo del distribuidor de San Jorge donde todavía tenemos que conformar el nivel de la plataforma en la vía que une el Choqueyapu”.
ÚLTIMOS DETALLES
En tanto, el coordinador general del proyecto, Mauricio Sagárnaga, explicó que aún se concluye con el asfalto en el distribuidor de la Avenida Los Leones.
En cuanto a los sumideros, explicó que “se encuentran al principio y al final del puente Orkojahuira que captarán el agua de las lluvias y que aún faltan detalles como el asfalto, pintura y la conformación de plataforma en San Jorge”.
EXPLICACIÓN DEL ALCALDE
El Alcalde, respecto a la entrega de los Puentes Trillizos, dijo que ayer pasó la última prueba de carga en uno de los puentes. “Llegaron los ingenieros del exterior y están encargados de los puentes. Y con ese examen tenemos que concluir las obras complementarias y la apertura está prevista para la última semana de julio”, recalcó.
OTROS DATOS
El largo del puente Kantutani es de 235 metros de longitud; el Choqueyapu mide 200 metros y el Orkojahuira tiene 220 metros de longitud.
Cada uno de ellos está diseñado para soportar el mismo peso. Son de dos carriles y pueden pasar camiones de 33 toneladas en cada carril; sin embargo la luz de cada puente es diferente.
0 Comentarios