Romero: Gobierno no violará la Constitución para satisfacer exigencias de la CIDOB

El Ministro de Autonomías, Carlos Romero, ratificó ayer la voluntad del Ejecutivo para atender las demandas de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente de Bolivia (CIDOB), pero -sostuvo- que "en ningún caso violará los mandatos de la Constitución".



Romero, junto a la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, contrastó, en detalle, las propuestas y contrapropuestas del CIDOB y el Gobierno, vinculados, esencialmente, con el saneamiento de tierras, proyectos productivos, autonomía indígena, el número de curules para los grupos étnicos minoritarios en la Asamblea Legislativa Plurinacional y espacios de poder.
"Se han logrado avances sustanciales", subrayó, al asegurar que "no hay motivos fundamentales" que justifiquen la intención promover una marcha indígena hasta La Paz.
El pasado domingo, la CIDOB hizo una pausa en su movilización para negociar sus demandas, mientras unos 500 indígenas esperan en la ciudad intermedia de Asunción de Guarayos, a 400 km de Santa Cruz, después de salir de Trinidad (Beni).
Respecto a la demanda de tierras, Romero dijo que "este Gobierno ha batido récords históricos en el saneamiento y titulación de tierras", porque durante los cuatro años y medio de gestión del Presidente Evo Morales (2006-2010) se sanearon 35,7 millones de hectáreas a un costo de Un dólar cada hectárea.
Mientras que entre 1996 y 2005 se sanearon sólo 9,3 millones de hectáreas y a un costo de 10 dólares por hectárea, agregó.
"El saneamiento de tierras está en curso, continúa desarrollándose de manera acelerada, barata y con resultados muy concretos a favor de los pueblos indígenas de las tierras bajas", remarcó.
Sobre la demanda de proyectos productivos, Romero explicó que existe el Fondo de Desarrollo Indígena que tiene 103 millones de dólares disponibles, que lamentablemente no se ejecutan porque existen desacuerdos entre las organizaciones indígenas originario campesinas que conforman el Directorio de esa entidad.
"Estas organizaciones que forman el Directorio del Fondo de Desarrollo Indígena es quien toma las decisiones, no es el Gobierno. Ojo estos acuerdos se van a entorpecer si se abren fisuras entre estas organizaciones, si volvemos a insistir con demandas que afectan los derechos de otros sectores", argumentó.
Romero dijo también que en el tema de autonomías indígenas "no hay nada pendiente" y que todo está resuelto después que la dirigencia del CIDOB ratificara los contenidos del proyecto de Ley Marco de Autonomías.
Sobre la demanda de la CIDOB para que los pueblos indígenas de las tierras bajas y de circunscripciones especiales accedan a 18 diputaciones y no solamente siete como en la actualidad, Romero explicó que no se puede ir más allá de la real representación que tienen tomando en cuenta su población.
Dijo que de 130 curules en la Cámara de Diputados se ha destinado 7 diputaciones para este sector, una vez que se estableció que su población representa el 7 por ciento del total.
Explicó que, al comparar lo que sucede en estos casos en otros países, como Colombia y Venezuela, en Bolivia se ha dado mayores espacios en la Asamblea Legislativa Plurinacional a los pueblos indígenas de circunscripciones especiales.
Respecto a la demanda de espacios de poder, Romero afirmó que el CIDOB no puede distorsionar la relación programática que existe entre el Gobierno y los movimientos sociales.
"La relación con los movimientos sociales es en función de un proyecto de país, de un programa de Gobierno, de unas iniciativas estratégicas y en beneficio del conjunto del pueblo boliviano; no son relaciones que se sustentan en una distribución de cargos, en una distribución de pegas, en una distribución de cuotas de poder, si operamos así la relación entre el Gobierno y los movimientos sociales sería clientelar", sostuvo.
En ese marco, Romero insistió que todas demandas que no contradigan la Constitución pueden ser atendidas con simples decisiones administrativas y sin trastocar el ordenamiento jurídico nacional.
"El Gobierno seguirá esperando pacientemente que la dirigencia reflexione y venga a sentarse en una mesa de trabajo, nos miremos sinceramente a la cara, pongamos las cartas sobre la mesa y veamos uno por uno los puntos que absolutamente son resolubles", remarcó.


Nota : Jornada

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×