Iniciará su trabajo en Santa Cruz y La Paz con la siembra de maíz y trigo
Con el objetivo de ampliar la frontera agrícola de 2,7 millones de hectáreas a 4 millones de hectáreas, el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, afina detalles para crear la primera empresa estratégica de producción, que iniciará actividades con el trigo y maíz.
El proyecto es diseñado por técnicos del Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria (PASA), quienes ya identificaron los terrenos donde se iniciará la producción de estos granos. De forma inicial el proyecto cubrirá una superficie de 20 mil hectáreas en los departamentos de La Paz y Santa Cruz.
El coordinador nacional del PASA, Reymi González, anunció para las próximas semanas la presentación del proyecto, los recursos que se necesitarán para el emprendimiento y la ubicación de la empresa estatal. “El Estado asumirá la producción de alimentos porque no podemos estar dependiendo de empresarios que quieren jugar con el hambre del pueblo”, indicó.
Esta nueva entidad estatal asumirá un rol más protagónico en la cadena productiva y sumará su trabajo al que desarrolla la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), que asiste económicamente a los productores de maíz, trigo, arroz y soya.
Según datos del Gobierno, desde su creación, en agosto de 2007, Emapa apoyó a 8.613 pequeños productores asociados y a 237 organizaciones de pequeños productores de arroz, trigo, maíz y soya en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Tarija, a través de dotación de recursos reembolsables sin garantías reales ni tasas de interés. Esto ha generado un crecimiento de 86.863 hectáreas de la superficie cultivable, logrando una producción de 82.446 toneladas de grano.
Con estas acciones, el Gobierno planea ampliar la frontera agrícola actual de 2,7 millones de hectáreas a 4 millones de hectáreas.
De acuerdo con el director del PASA, el territorio potencial para el cultivo de estos granos está entre 7 y 8 millones de hectáreas, en tanto que las zonas con características para una producción agrícola superan los 14 millones de hectáreas.
Vásquez prevé baja en los precios
De acuerdo con el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, los precios de los productos de la canasta familiar tenderán a la baja en los próximos meses.
Esto, según Vásquez, será posible gracias a la época de lluvias que elevará la producción de la papa, que en los meses precedentes registró un incremento de hasta un 50 por ciento, al pasar de 24 a 32 bolivianos la arroba en la ciudad de La Paz.
“Tenemos la confianza de que con las lluvias que llegarán al país se garantizará la producción”, afirmó Vásquez.
De acuerdo con información del viceministro, el tomate es el único producto que registró un leve incremento en su precio.
En el caso de la carne de pollo y de res, dijo que de igual manera los precios están rebajando.
0 Comentarios