Esta exposición itinerante ya pasó por Chuquisaca en septiembre del año pasado, y entre el9 y 25 de marzo de este año estará abierta al público paceño en la Alianza Francesa, ubicada en la calle Fernando Guachalla esquina 20 de Octubre, de 10.00 y 19.30, de lunes a viernes, y de 10.00 a 12.00, los días sábados.
En marzo de 2009, ONU Mujeres lanzó el II Concurso Internacional de Fotografía con el lema "Mujeres jóvenes y nuevas luchas" en los países de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, esta convocatoria alcanzó una amplia participación que recogió 400 postales, de las cuales se seleccionaron 27.
Cada imagen revela la lucha de las mujeres en la batalla diaria para acceder a los espacios que históricamente les han estado vedados. Es el caso de "Raíces culturales presentes en el cambio", de Silvia Herminia Aliaga Choque, cuya fotografìa hace referencia al espacio ganado por la cholita andina en la danza de la Morenada.
"Las cholitas pasaron a formar parte tan importante en la morenada del Gran Poder que ahora son vistas como actoras naturales. Sin embargo, no siempre fueron copartícipes de la danza. Su participación estuvo antecedida de un proceso largo de transformación de la situación de la mujer y su posicionamiento económico que incidió en la presentación del grupo. En un principio las mujeres eran excluidas de su presentación en la danza, es decir de su participación pública en la fiesta", señala el pie de la imagen que justifica el rol de la mujer en esta danza y participación en el transcurrir del tiempo.
Asimismo, obras como “Waynu”, de Ana Castañeda Cano, del Perú, muestra el contraste de mujeres urbanas y rurales en la Playa Verde cercana a Lima; “Mano de caballero”, de Juan José Ospina Gutiérrez, de Colombia, capta la persistencia de los roles tradicionales de género en una situación casual de un grupo de mujeres policías; y “La música espanta la pobreza”, de Joaquín Pereira, de Venezuela, revela la iniciativa venezolana de promoción de la música como una opción para las nuevas generaciones.
Tras su paso por Bolivia, la exposición será presentada durante este año en otras ciudades de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
0 Comentarios