Salud. La CNS decidió suspender la asistencia a los ancianos que gozan del seguro de vejez. El municipio dice que la entidad no puede tomar esa decisión de forma unilateral
Piedades Subirana, de 61 años, no soportó ayer la noticia que le dieron en el hospital Obrero de la Caja Nacional de Salud (CNS) que no se atenderá más a los ancianos que gozan del seguro de vejez. Al salir del nosocomio se desvaneció, en medio de la confusión de otros ancianos que desesperados no sabían dónde acudir para reclamar por esa situación.
Subirana fue ayer al hospital Obrero a solicitar unos remedios y a pedir una orden para someterse a una sesión de hemodiálisis en la clínica que presta el servicio a la CNS. Pero al llegar al hospital de la entidad aseguradora le informaron de que la atención a las personas de la tercera edad fue suspendida porque a fines de abril feneció el convenio suscrito con el gobierno municipal.
Rubén Pedraza, de 62 años, también pasó por el mismo drama. Él hace cinco meses que requiere de hemodiálisis, tres veces por semana, por un problema renal. “Me tenían que hacer diálisis el lunes, pero dijeron que no estaban atendiendo. Volví el martes, pero me topé con la noticia de que ya no recibirán más a los ancianos. No pueden hacer eso con nosotros, nos están condenando a morir lentamente”, dijo llorando don Rubén.
Por su parte, Irma Montaño, de 66 años, indicó que para los ancianos es prácticamente imposible pagar las sesiones de hemodiálisis en clínicas privadas porque cada intervención cuesta al menos $us 120 y cada persona necesita un promedio de tres por semana. “Nosotros no podemos trabajar porque ya somos viejos. Si no recibimos diálisis, corremos el riesgo de morir”, dijo Montaño.
En la Caja Nacional de Salud pidieron que cualquier información se la solicite en la Alcaldía municipal.
No obstante, un médico que trabaja en el hospital confirmó que se decidió rescindir el convenio con la municipalidad porque lo que paga (Bs 450 por afiliado) no alcanza para cubrir ni los gastos de los remedios de un enfermo. Además, el galeno dijo que el municipio adeuda a la CNS cuatro meses de esta gestión.
En anteriores declaraciones, la directora del hospital Obrero, Edith Valverde, manifestó que el beneficio, que fue concretado mediante un acuerdo de hace más de diez años, ha agudizado la crisis de la Caja, pues la Alcaldía paga Bs 450 al año por cada persona de la tercera edad enferma que requiere hemodiálisis, pero la institución debe erogar $us 60 (Bs 420) por sesión y los ancianos necesitan por lo menos dos por semana. Otro ejemplo citado por Valverde fue que un marcapaso cuesta $us 4.500 y la CNS tiene que comprarlo con los Bs 450 que otorga la Alcaldía por cada asegurado.
Esa vez, Valverde anunció que el 20 de abril vencía el acuerdo suscrito con la Alcaldía.
Sin embargo, la oficial mayor de Desarrollo Humano de la Alcaldía, Ana María Encina, aseguró que el convenio con la CNS sigue vigente, puesto que la entidad aseguradora no puede rescindir unilateralmente dicho acuerdo. Encina sostuvo que la Alcaldía iniciará una representación legal en contra de la CNS, porque la entidad no puede dejar sin atención a los ancianos, puesto que está incurriendo en el delito de atentado contra la salud pública.
Mientras tanto, el Gobierno municipal ha autorizado que los centros de salud atiendan a los ancianos que requieran asistencia general y en algunas especialidades. Para emergencias, internación y atención de mayor complejidad se está viendo la posibilidad de cambiar de prestador de servicio.
Según Encina, algunas clínicas han presentado sus propuestas, pero solo para una asistencia parcial. Es así que están estudiando otras posibilidades.
Entre tanto, el viceministro de Salud, Eduardo Busto, que se reunió ayer con el gerente del Comité Cívico, Héctor Sandóval, manifestó que la CNS no puede negar atención a los ancianos.
Actualmente, en el municipio cruceño hay al menos 70.000 ancianos, de los cuales 10.000 tienen carné de seguro de vejez.
Nota : El Deber
CNS no atiende a abuelos y Alcaldía anuncia juicio
mayo 04, 2011
Siguiente Noticia
Advierten que en Bolivia la libertad de expresión está afectada
Advierten que en Bolivia la libertad de expresión está afectada
Anterior Noticia
Pakistán rechaza acusaciones de apoyar a Al Qaida
Pakistán rechaza acusaciones de apoyar a Al Qaida
0 Comentarios