Antecedentes. Son dos hermanos que tienen procesos por integrar grupos armados ilegales en su país. Uno fue llevado a La Paz para su deportación y otro irá ante un juez por narco
Los hermanos Héctor Fabio y Carlos Noel Buitrago Vega (Porre Macho), naturales de Colombia, cayeron el lunes en manos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) de Santa Cruz por sospechas de narcotráfico y se terminó descubriendo que en su país formaban parte de grupos armados ilegales acusados de extorsiones y matanza de civiles, por los cuales aparentemente hay procesos judiciales vigentes en su contra.
Mirtha Mejía, coordinadora de los fiscales antidroga, informó de que Carlos Noel Buitrago Vega alias ‘Porremacho’ fue trasladado a La Paz ayer cerca del mediodía, de donde se tiene previsto deportarlo a Colombia en cumplimiento de una presunta orden internacional de captura, pues al parecer tiene en vigor una sentencia de nueve años de prisión.
El extranjero fue sacado de la Felcn en medio de estrictas medidas de seguridad y escoltado por al menos 30 efectivos policiales hasta el aeropuerto Viru Viru, de donde partió a la sede de Gobierno en un vuelo regular. Entre tanto, su hermano Héctor Fabio quedó recluido en la unidad policial a la espera de su audiencia cautelar a realizarse probablemente hoy por el delito de tráfico de sustancias controladas, luego de que una prueba de microaspirado de partículas en el vehículo en que circulaban ambos diera positivo para cocaína, según Mejía.
La fiscal también informó de que estos individuos portaban documentos personales expedidos en Venezuela y en el caso de Carlos Noel tenía una segunda identidad con el nombre de Freddy Mauricio Rodríguez López.
“Extraoficialmente se sabe que son colombianos y que Carlos Noel Buitrago Vega tiene una orden de aprehensión internacional; por ese motivo lo llevaron a La Paz. De manera extraoficial también sabemos que pertenecía a un grupo guerrillero en Colombia, pero nosotros no tenemos nada en concreto al respecto”, manifestó la fiscal.
Después de la captura de los hermanos Buitrago la Felcn y un grupo de fiscales ejecutaron varios allanamientos en domicilios particulares de la urbe cruceña, aunque se desconoce si las inspecciones tienen relación con los extranjeros, puesto que Fernando Amurrio, director de la fuerza antidroga, no emitió un informe acerca del tema.
Por su parte, la fiscal Mejía precisó que se realizaron cuatro allanamientos y, sin abundar en detalles, indicó que se secuestró documentación, cuyo contenido está siendo procesado.
Entre los inmuebles allanados está una casa nueva situada en la calle D de la avenida Paraguá, entre el tercer y cuarto anillo, donde los investigadores estuvieron escudriñando por espacio de hora y media. Se desconoce si en el interio habían personas.
En la calle 9 de la urbanización La Madre, los agentes, a la cabeza de la fiscal Rose María Barrientos, hicieron lo propio en un inmueble grande, encerrado por una muralla de más de tres metros de altura.
Nota : El Deber
La fiscal señaló que la residencia estaba compartida en dos recintos. En el patio había 198 gallos finos de riña en sus respectivas casillas, mientras que el otro espacio era la vivienda. No se halló nada sospechoso. “Ahí hay fiestas solo con whisky y el vehículo más michi que entra es de $us 30.000”, dijo un vecino.
Considerados personas muy peligrosas
Los hermanos Carlos Noel y Héctor Fabio Buitrago Vega eran considerados cabecillas de grupos armados en su país, Colombia, donde cuentan con un largo historial judicial por delitos graves.
El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, y el jefe nacional de la Felcn, Gonzalo Quezada, afirmaron que los hermanos eran líderes del brazo armado de las exautodefensas unidas de Colombia, un grupo paramilitar que daba protección a narcotraficantes.
Según Quezada, ingresaron al país hace más de dos años con documentos falsos. Carlos Noel se vinculó con narcos y elaboraba cocaína en laboratorios para enviar hasta 400 kilos cada dos meses a Brasil.
Ambos tienen más de 50 procesos en Colombia por narcotráfico, terrorismo, masacres, torturas, desaparición de persona y otros. Según las autoridades bolivianas, Héctor Fabio también enviaba cocaína a África.
El 3 de febrero de 2006 la Corte Suprema de Justicia, a través del Tribunal Superior de Yopal, sentenció a nueve años de cárcel a Carlos Noel declarado responsable del delito de concierto para delinquir, agravado por pertenecer a grupos armados ilegales y actuar como uno de sus cabecillas. Mientras tanto, el 16 de enero de 2006 Héctor Fabio Buitrago Vega, segundo al mando de las autodefensas del Llano y Casanare, fue capturado en Bogotá.
La captura de este hombre fue practicada por agentes del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS). Según las pesquisas, Héctor Fabio se había convertido en el principal lugarteniente de su primo, llamado Héctor Germán Buitrago Parada, alias ‘Martín Llanos’ y considerado el cabecilla de las autodefensas del Llano y Casanare.
La Felcn captura a dos peces gordos colombianos
junio 29, 2011
Siguiente Noticia
Arrasa con las calorías
Arrasa con las calorías
Anterior Noticia
Mamografías previenen muerte por cáncer
Mamografías previenen muerte por cáncer
0 Comentarios