la Sociedad de Gobierno Abierto (OGP, por su sigla en inglés), una iniciativa multilateral contra la corrupción.
En un acto en el Departamento de Estado al que acudieron representantes de 60 países y 60 organizaciones no gubernamentales, Clinton explicó que la OGP pretende ser una herramienta para "favorecer la transparencia, dar más participación a los ciudadanos y luchar contra la corrupción".
La iniciativa será lanzada de manera oficial en el marco de la Asamblea General de la ONU, en septiembre, y estará presidida durante el primer año por Brasil y Estados Unidos.
Por el momento, la OGP estará supervisada por un comité directivo del que formarán parte, además de Brasil y Estados Unidos, México, Filipinas, Sudáfrica, Noruega, Indonesia y el Reino Unido.
"Es importante recordar que la participación en la OGP es voluntaria, aunque sí habrá unos estándares mínimos que habrá que cumplir para adherirse a la iniciativa", precisó Patriota.
La colaboración entre Washington y Brasilia en aras de la transparencia gubernamental fue uno de los temas de la visita que efectuó el presidente de EE.UU., Barack Obama, a la mandataria brasileña, Dilma Rousseff, el pasado marzo.
Durante su alocución, Clinton se mostró "muy entusiasta" ante una iniciativa que, a su juicio, puede ayudar a los Gobiernos que están haciendo esfuerzos por abrirse a sus ciudadanos y por luchar contra la corrupción.
"Como hemos visto en las protestas que han tenido lugar este año, cuando los ciudadanos no saben cómo se toman las decisiones, ni tienen voz en el proceso político, terminan diciendo 'basta'", advirtió la jefa de diplomacia estadounidense.
En un momento de gran preocupación por la situación económica a nivel global, Clinton argumentó que la transparencia no sólo es positiva para el propio Gobierno y para los ciudadanos, sino también para lograr un crecimiento sostenible del Producto Interior Bruto (PIB).
0 Comentarios