TSE aún no se pronuncia en denuncias de campaña

A más de una semana, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) aún no se pronunció sobre las denuncias electorales y tampoco analizó los informes del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) sobre las supuestas vulneraciones a la prohibición de hacer campaña en las elecciones judiciales, a realizarse el 16 de octubre. Representantes de la Coordinadora de la Mujer y el diputado de UN, Jaime Navarro, pidieron ayer al TSE pronunciarse sobre las mismas.
“El Tribunal Supremo Electoral tiene que actuar al minuto en los temas referentes a la elección, más aún sobre los hechos irregulares, sobre los hechos mostrados. Nosotros hemos demostrado que hay una irregularidad en la lista de postulantes (…). Ahora que no lo quiera ver es otra cosa”, manifestó el diputado Navarro, en alusión a la denuncia que presentó UN al TSE sobre la existencia de un candidato “fantasma” en las listas aprobadas por la Asamblea Legislativa.
Dijo que aguardan la resolución del TSE, esperando que “no tarde”, porque lo único que debe hacer es enmarcarse en la Constitución Política del Estado, las leyes vigentes y el reglamento, e inhabilitar al candidato cuestionado.
El 9 de agosto, UN solicitó al Órgano Electoral la inhabilitación del candidato al Consejo de la Magistratura, Wilber Choque Cruz, quien no aparece en las listas de postulantes publicadas el 13 de junio, pero después aparece como habilitado por las Comisiones Mixtas de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Navarro dijo que el TSE hasta ahora no se pronunció, pese a que además de esa irregularidad en su habilitación se adicionó pruebas sobre los vínculos familiares de Choque Cruz, quien tiene un hermano en el Tribunal Departamental Electoral de Chuquisaca y otro, es asesor del diputado del MAS Carlos Aparicio.
Unidad Nacional también presentó el viernes pasado una denuncia contra el canal estatal y un conductor de ese canal de televisión por la vulneración a la prohibición de realizar campaña.

VOZ DEL TSE
El presidente del TSE, Wilfredo Ovando, explicó ayer que la Sala Plena de la entidad electoral tiene “temas importantes” que atender “en el día”, como la aprobación de la papeleta electoral y la contratación del personal eventual que apoyará en las elecciones.
“Son cosas que no podemos dejar pendientes, hay cosas que se vencen día a día”, manifestó Ovando, al asegurar que esta semana, sin precisar el día, considerarán la solicitud de la organización de mujeres de mantener la cuña radiofónica que promueve el “voto mujer” y que vulneraría la Ley Electoral, por tratarse de una campaña.

CANAL SUSPENDE PROGRAMA
El jefe de la bancada de Unidad Nacional en la Cámara de Diputados, Jaime Navarro, dijo que el canal estatal Bolivia TV suspendió el programa “Noticias del Estado Plurinacional” luego que ese partido denunció ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) el 12 de agosto, que en ese programa conducido por Horacio Martínez, se estaba haciendo campaña por algunos candidatos al Órgano Judicial.
“El periodista Martínez ha suspendido por decisión de la Dirección Ejecutiva del canal el espacio hasta que conozca la decisión del TSE. Es una forma de admitir que estaba actuando en contra de lo que establece la ley, ellos han admitido al suspender el programa. Ahora lo que esperamos es que el TSE aplique el reglamento y establezca la sanción que corresponde”, dijo el diputado de UN.
Esa denuncia de UN coincide con una resolución técnica remitida por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) al pleno del Tribunal Electoral, en el que establece que el canal estatal transgredió la Ley.

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×