El Alcalde de Tarija destaca la buena voluntad del nivel central y propone que de manera conjunta puedan definir los porcentajes de financiamiento para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
El proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) continúa generando polémica entre autoridades del Gobierno nacional y del Gobierno municipal de Tarija. Luego que el alcalde, Johnny Torres, reveló que el nivel central pretende que la Alcaldía asuma esta obra mediante un crédito de 560 millones de bolivianos, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, llegó hasta la capital para negar tal situación. Acompañado de autoridades afines al Movimiento al Socialismo (MAS), ratificó la predisposición del Gobierno de cofinanciar el proyecto, aunque evitó dar de porcentajes.
El ambiente hostil entre el Gobierno nacional y el municipal de Tarija ha durado poco, pues ambos han coincidido en la necesidad de encarar de manera coordinada este proyecto. Empero, ahora la prioridad es definir el lugar donde se construirá, tarea que la Alcaldía asegura concluir en las siguientes semanas.
El nivel central pretendía que la Alcaldía asuma esta obra mediante un crédito de 560 millones de bolivianos
Cabe recordar que la PTAR ha sido prometida por el MAS en dos campañas electorales, la primera en 2015 y la segunda en 2019, cuando el gobierno de Evo Morales inclusive ofreció financiar el 80% del proyecto.
Esta obra tiene como objetivo el tratamiento de las aguas servidas que se generan en todo el casco viejo de la ciudad y barrios aledaños, debía construirse en la zona de San Luis para suplir la precaria función que actualmente cumplen las colmatadas lagunas de oxidación, que terminan echando el agua contaminada al río Guadalquivir. Sin embargo, la oposición de los vecinos del lugar ha retrasado la ejecución de la obra.
La polémica
La polémica se desató por las declaraciones del alcalde de Tarija, Johnny Torres, quien explicaba que recibió una invitación para ir a la ciudad de La Paz. Autoridades del Gobierno le aseguraban haber conseguido el crédito para financiar la PTAR, sin embargo, pedían al municipio hacerse cargo del 100% de la deuda. Situación que ha sido rechazada por el Gobierno Municipal.
Más adelante, han sido los vecinos del barrio San Luis quienes habían marchado hasta la plaza Luis de Fuentes exigiendo a la Alcaldía definir el sitio donde emplazar la nueva PTAR, para así disminuir la contaminación al río Guadalquivir. Además de cuestionar la actitud del Gobierno, negándose a cumplir su promesa de campaña, que era financiar el 80% del proyecto.
Este lío obligó a las autoridades del Gobierno a trasladarse hasta Tarija para aclarar el tema. El ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, ratificó el compromiso de buscar financiamiento para la ejecución del proyecto de la PTAR. Pero solicitó a la Alcaldía de Tarija solucionar la parte social de la ubicación del proyecto.
“Se malinterpretó”
A su turno, el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Carmelo Valda, detalló que prueba de la voluntad del Gobierno, se remonta al haber financiado los 4,8 millones de bolivianos del estudio a diseño final ejecutado por Aetos, que concluye que construir la macro planta va a costar en su primera etapa 340 millones de bolivianos y en la segunda fase ya supera los 500 millones de bolivianos.
Carmelo Valda: "La gestión del proyecto es por etapas, primero debe existir el estudio a diseño final con todo lo que corresponde, licencia ambiental, derecho propietario y consenso social, para recién sentarse con el Municipio a negociar porcentajes"
“Ahora, desde el Viceministerio hemos emitido una nota de gestión de financiamiento como hacemos con muchos municipios, (…) para iniciar gestiones de financiamiento, pero esta nota ha sido malinterpretada por el señor Alcalde, sesgadamente y politizada. Por eso es que nos hemos hecho presente con el Ministro para ratificar el compromiso de gestionar y financiar el proyecto de la PTAR para la ciudad de Tarija”, manifestó.
Tomando en cuenta que en gestiones pasadas el Gobierno comprometió el 80% de financiamiento para la PTAR, El País consultó al viceministro Valda cuánto es lo que tiene previsto financiar el Gobierno ahora. Sin embargo, la autoridad argumentó que la gestión del proyecto es por etapas, que primero debe existir el estudio a diseño final con todo lo que corresponde, licencia ambiental, derecho propietario y consenso social, para recién sentarse con el Municipio a negociar porcentajes.
Valda explicó que el financiamiento del proyecto se definirá en base al tren de tratamiento, tecnología. Mencionó que en el interior del país los financiamientos van desde el 40, 50, 60, 70 al 80%, pero que esto depende también de la capacidad financiera que pueda tener el Gobierno municipal.
0 Comentarios