Muy buenos días, arrancamos semana después de un fin de semana intenso, sobre todo a nivel internacional. Los precios siguen copando la atención entre los bolivianos y las campañas políticas empiezan a acelerar. Van quedando menos. Ya sabe que puede consultar su edición PDF de su suscripción y seguirnos en todas nuestras plataformas.
En la apertura de hoy vamos con un tema de fondo: 8 muertos en 40 días en las cárceles del país. Solo uno menos que en todo el 2024. El gobierno culpa a los extranjeros y promete mano dura a lo Bukele. La Defensoría vuelve a hablar de indultos y pulseras electrónicas. No hay dudas de que las cárceles siguen siendo uno de los negocios más oscuros de este país.De la cárcel de Palmasola llegó también una de esas noticias que generan muchas preguntas: Murió Ricardo Mertens por una infección mal tratada dejando el caso del Banco Fassil sin su principal imputado, el presidente del directorio, lo cual lo aboca a un callejón sin salida, pero no deja de ser un pasaje revelador de la Bolivia del tardomasismo.
En política el sábado en la noche Andrónico volvió a decir que Morales es el candidato rodeado de todos, incluido él, y en la oposición se van aclarando las cosas, sobre todo luego del cierre de la USAID.
Este tema ha dado para grandes reportajes este fin de semana: El cierre de la USAID y su impacto en América Latina y también varios análisis como este de Guillermo Bretel: La ayuda internacional es estrategia geopolítica
En la economía, seguimos marcando récords de inflación y el INE culpa al tomate, la carne de res y a la vuelta al cole; mientras, la exportación de carne solo se reanudará en determinadas condiciones.
A nivel internacional Trump sigue siendo el epicentro: ayer aseguró que ya ha hablado con Putin para acabar la guerra y Zelenski se ha quedado estupefacto. Además las tropas israelís parece que abandonan Gaza, pero parece trampa. Veremos.
0 Comentarios