Las compras masivas de ciudadanos argentinos en suelo boliviano han convertido a Villazón en un epicentro comercial, con un flujo diario que no deja de crecer. La principal razón: los precios considerablemente más bajos en Bolivia en comparación con Argentina.
En la segunda quincena de enero se registró un ingreso de aproximadamente 1.500 ciudadanos argentinos por día. Sin embargo, en febrero, la cifra se disparó, duplicándose a más de 3.000 ingresos diarios, tanto de manera regular como irregular.
Este fenómeno responde, principalmente, a la actividad comercial, según el responsable de Migración en Potosí, Juan Carlos Olguín. Los extranjeros buscan diversos productos que en Bolivia tienen un costo entre un 40% y un 50% menor al de su país.
Agregó que la mayoría de los compradores cuentan con la Tarjeta Vecinal Fronteriza, lo que les permite cruzar sin mayores requisitos migratorios a través del puente internacional Horacio Guzmán, que conecta La Quiaca (Argentina) con Villazón (Bolivia).
EVASIÓN FRONTERIZA
El aumento de personas también genera complicaciones en el control migratorio. En enero, Migración detectó a ocho extranjeros de distintas nacionalidades ingresando de manera irregular, quienes fueron expulsados del país. Además, en febrero, al menos 27 personas fueron interceptadas mientras intentaban cruzar por pasos no autorizados.
0 Comentarios