El capitán de Policía José Carlos Aldunate Meneses, de 36 años, murió por siete disparos la mañana de este miércoles cuando salía de su casa para llevar a su hija menor de edad al colegio. Dos sicarios descerrajaron sus armas de fuego al menos 15 veces contra el vehículo que manejaba el efectivo policial y que más tarde se supo que habría sido robado en Chile.
También el policía fue involucrado en un caso de siembra de droga en 2022.
El suceso ocurrió al promediar las 8:00 cuando el agente, salía en su vehículo particular de la casa ubicada entre el cuarto y quinto anillo de la avenida Beni. Las cámaras de seguridad de las casas aledañas muestran que en ese momento otro vehículo llegó y le cerró el paso para evitar que terminara de salir de su garaje.
Según esas imágenes, dos hombres bajan del vehículo rápidamente y se acercan al auto del oficial, le disparan varias veces, para luego huir en la vagoneta en la que llegaron al lugar.
El comandante departamental de la Policía de Santa Cruz, coronel Rolando Rojas, confirmó que el suceso dejó “una víctima, un oficial de policía” y que "se ha hecho uso de arma de fuego". El capitán, que vestía una camisa amarilla y pantalón azul, falleció instantáneamente a causa de las heridas.
Hasta el lugar se desplazó el personal de unidades especializadas de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc), Inteligencia y el Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (Iitcup) para “hacer el registro del lugar del hecho” y para empezar a colectar indicios, indicó Rojas.
SIETE DISPAROS
El capitán, de 36 años, se encontraba vestido de civil cuando fue atacado. Según la autopsia, Aldunate recibió siete impactos de bala, todos en la parte superior del cuerpo, informó el fiscal del caso, Daniel Ortuño.
Señaló que aguarda los resultados de varias pericias que se realizaron esta misma jornada para iniciar las investigaciones.
Ortuño indicó que el caso está en investigación y se busca dar con el paradero de todos los involucrados en este crimen, tanto del autor directo como de los cómplices.
El fiscal departamental de Santa Cruz, Alberto Zeballos, informó que el suceso se investiga por el delito de asesinato y que "se está colectando información de testigos y objetos que habrían quedado en el lugar del hecho".
La Fiscalía precisó que entre los elementos colectados en el lugar están el vehículo de la víctima “donde se observan impactos de más de una decena de disparos de arma de fuego”.
INVESTIGACIÓN
Anoche, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, mencionó que se están considerando tres hipótesis sobre la muerte del oficial de policía. Sin embargo, evitó proporcionar más detalles sobre la investigación hasta contar con resultados concretos del trabajo que llevan a cabo el Ministerio Público y la propia institución policial.
En la misma línea, el comandante general de la Policía, Augusto Russo, afirmó que un equipo especializado de agentes está trabajando en el caso y comentó que, “por responsabilidad”, se pronunciará cuando se disponga de más información.
SALVÓ SU VIDA
El comandante general de la Policía, Augusto Russo, indicó que la hija del capitán José Carlos Aldunate logró salvar su vida gracias a que se demoró unos segundos en salir de la vivienda y abordar el vehículo.
3013-FGY
La Policía está cruzando información para determinar con precisión la procedencia del vehículo utilizado por los sicarios que acabaron con la vida del uniformado. El comandante general de la Policía, Augusto Russo, indicó que, aparentemente, el vehículo abasteció de combustible en Santa Cruz, aunque está registrado en La Paz. La placa de control del vehículo en cuestión es 3013-FGY.
¿Quién era el capitán Aldunate
El capitán de Policía José Carlos Aldunate Meneses, que egresó en el 2009, formaba parte del círculo cercano del viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera.
El capitán se desempeñaba en servicios de Inteligencia de la Policía, además de integrar el cuerpo de seguridad de Aguilera, quien antes fue comandante general de la Policía, según reveló Brújula Digital.
Aldunate también trabajó en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Santa Cruz, en la Dirección de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) y en la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico. Cuando Aguilera asumió como viceministro, fue trasladado a La Paz. Estaba casado con Milenka Sánchez, también policía con el grado capitán.
Aldunate, involucrado en un caso de “siembra de droga”
El capitán de la Policía José Carlos Aldunate, quien fue acribillado este miércoles, fue implicado hace dos años en un caso de presunta siembra de droga al ciudadano colombiano Douglas Gómez Flores. En febrero de 2022, el abogado Carlos Mariaca denunció que su cliente fue enviado “injustamente” a la cárcel por tráfico de drogas, ya que la sustancia habría sido “sembrada” por agentes de la Felcn.
Según Mariaca, videos de seguridad mostraban que agentes de la Felcn interceptaron a Gómez en la calle Cañada Strongest, cerca del Cristo Redentor, y colocaron una bolsa con droga en su vehículo durante la inspección. “Ellos revisan el motorizado, requisan la parte interna, y casualmente aparece una persona vestida de negro y es la que encuentra la droga”, declaró.
El jurista aseguró que el hombre que “sembró” la droga fue identificado como policía de la Felcn, ya que posteriormente se lo vio en sus oficinas durante la prueba de campo .
“¿Cuándo se los reconoce que son policías? Una vez obtenidas las imágenes de las cámaras de seguridad se logra ver que la persona que estaba ahí momentos antes en la prueba de campo, es la misma que había colocado la bolsa con droga en la camioneta", sostuvo.
La defensa del colombiano y su familia señalaron que el jefe del grupo policial involucrado era el capitán José Carlos Aldunate y solicitaron a la Fiscalía obtener las imágenes de seguridad, identificar a los agentes y esclarecer el caso. “Nosotros no sabemos quiénes son los policías, pero sí lo sabe el jefe de grupo, que es el capitán José Carlos Aldunate Meneses”, manifestó Mariaca.
El abogado también cuestionó la decisión judicial de enviar a Gómez a la cárcel de Palmasola por 30 días y lamentó el accionar policial. “No puede ser posible que funcionarios policiales tengan droga como si fueran dulces. Hay un hecho de corrupción porque son funcionarios públicos. Hemos pedido que se investigue, pero no han abierto el caso”, expresó.El Deber
Investigador: Vehículo era chileno y robado
Suman nuevos elementos en torno al asesinato del capitán de Policía José Carlos Aldunate, ocurrido este miércoles en Santa Cruz de la Sierra. Hugo Bustos, investigador chileno conocido por ayudar a recuperar autos robados en Bolivia, afirmó que el vehículo en el que fue acribillado el efectivo policial es de procedencia chilena.
“Capitán boliviano, acribillado por banda rival en Santa Cruz, falleció en el interior de vehículo chileno”, publicó el director del denominado Grupo de Búsqueda de Vehículos en su página de Facebook.
Esta miércoles por la noche, en el programa “No Mentirás”, Bustos aseguró que el vehículo que manejaba Aldunate era producto de un robo en su país.
Bazán: “El narcotráfico penetró la Policía”
Surgen reacciones políticas en relación al asesinato de un capitán de la Policía. El diputado de Creemos, Erwin Bazán, señala que este tipo de hechos están ligados con el narcotráfico y que las autoridades de Gobierno no han podido eliminar estos grupos irregulares que operan en el país.
“En 18 años de poder, primero con Evo y ahora con Arce, las bandas del narcotráfico terminaron con penetrar en ciertas estructuras de la Policía y ciertas estructuras del Gobierno”, dijo el legislador.
A criterio del legislador, los operativos contra el narcotráfico en el Chapare no tienen el objetivo de eliminar los grupos irregulares que están en esta región, Bazán asegura que de fondo existe una disputa por territorios entre el ‘arcismo’ y ‘evismo’.
0 Comentarios