Ni la lluvia detuvo a la columna de manifestantes del transporte urbano que se movilizó el martes 18 de febrero, exigiendo a las autoridades municipales que oficialicen la nivelación del pasaje, el cual se incrementó desde el 20 de diciembre de 2024 de 2 a 3 bolivianos.
En declaraciones a la página El Espectador, Saúl López, presidente de la Federación de Transporte Urbano de Montero, sostuvo que desde hace dos años vienen trabajando para que se atiendan las reivindicaciones del sector que representa.
Alegó que el incremento de los precios de los productos de la canasta familiar y el costo de operación obligan a exigir la nivelación de la tarifa del pasaje en las rutas urbanas, ya que desde 2012 el precio se mantuvo congelado en Bs 2.
“Los transportistas también somos montereños y merecemos atención inmediata de nuestras autoridades”, dijo López frente al edificio municipal, cuyas puertas permanecían cerradas como medida de prevención.
Esta situación llevó al dirigente a criticar la decisión de la administración municipal de cerrar las puertas de la Alcaldía en horario laboral, perjudicando a las personas que acuden a realizar el pago de impuestos o cualquier otro trámite.
Sobre la renuncia de Daniel Calla, Director de Transporte y Señalización Vial, el dirigente manifestó que no defienden a ninguna persona en particular, pero exigirán al alcalde que designe a alguien idóneo para ese puesto. Sin embargo, López olvidó que Calla fue avalado por su propio sector para ocupar dichas funciones.
Por otro lado, Juan Carlos Algarañaz, secretario de Conflictos de la Federación de Transporte Urbano de Montero, fue el más vehemente en su intervención. Calificó como una ofensa para los transportistas que el alcalde Regys Medina no dé la cara y envíe a sus emisarios, Julio López y Edgar ‘Chiqui’ Limpias, para negociar con ellos.
“Es un acto de cobardía cerrar la Alcaldía. El alcalde tiene que dar la cara para solucionar el problema de la tarifa del pasaje; si no tiene la capacidad, debe irse a su casa”, dijo Algarañaz, exigiendo además que las autoridades municipales muestren públicamente el estudio técnico del costo para que la población conozca el precio real del pasaje.
Posteriormente, los manifestantes se dirigieron al Concejo Municipal, donde también realizaron su protesta, exigiendo atención a sus demandas.
0 Comentarios