Gobernación cruceña junto a las demás Gobernaciones del país propusieron soluciones para acceder a recursos de fideicomiso

La Comisión Técnica Financiera de las 9 Gobernaciones del país, propuso una serie de soluciones para acceder a los recursos de Fideicomiso, para apoyo al sector salud, infraestructura y proyectos de inversión pública.

Darío Monasterio, asesor de la Gobernación, informó que el monto del fideicomiso propuesto por el nivel central es de 1.500 millones de bolivianos, el mismo que será distribuido entre las 9 Gobernaciones.

Señaló que entre las propuestas de la Comisión Técnica Financiera de las Gobernaciones está el aumento de la capacidad de endeudamiento, tomando en cuenta no solo los recursos de ingresos actuales, sino también aumentando por ejemplo al 100% los recursos del IDH que solo son tomados al 50%.

Asimismo tomar en cuenta como ingresos de las Gobernaciones las transferencias del TGN solo hasta un 20%, que no es tomado en cuenta actualmente.

Otra propuesta fue el aumento de la Tasa Social de Descuento, para aumentar el valor presente de la deuda de las Gobernaciones y así poder tener acceso a mayor cantidad de recursos.

Monasterio subrayó que se ha hecho un análisis que a nivel de teoría económica se toma en cuenta siempre la deuda pública con respecto al PIB de la jurisdicción que se está tomando como referencia.

“En el caso de Santa Cruz la deuda pública de la Gobernación, con respecto al PIB departamental, es muy baja y eso también implica el análisis posterior de una sostenibilidad de los ingresos de las Gobernaciones a través de un Pacto Fiscal que pueda hacer que las nueve gobernaciones incluyan entre sus ingresos una coparticipación de los impuestos de la actividad económica que se genera en sus territorios”, manifestó ante la prensa, a tiempo de anunciar que la próxima reunión se realizará el 7 de marzo con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

El asesor señaló que se prevé que de los 1.500 millones de bolivianos del Fideicomiso, al menos 450 millones de bolivianos sean destinados para Santa Cruz.

Monasterio finalizó explicando que se está analizando la capacidad de endeudamiento a través del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Precisó que los pasos a seguir, posteriormente, son la solicitud de la máxima autoridad ejecutiva de la Gobernación, es decir el gobernador, la aprobación de la Asamblea Legislativa Departamental, un certificado del Viceministerio de Tesoro y Crédito Público indicando el límite de endeudamiento de cada Gobierno Departamental.

Fuente : Santa Cruz Gob


0 Comentarios

Leer Noticias : × +