Tupay ya está en Chile para representar a Bolivia en Viña del Mar

 Edwin Castellanos e Iver Villarroel, el dúo Tupay, ya se encuentran en Chile participando de todos los ensayos para representar a Bolivia en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.

En contacto La Razón, el líder de Tupay Edwin Castellanos expresó su emoción y optimismo a pocos días de presentarse en la competencia. La actuación está prevista para el lunes 24 y miércoles 26 de este mes.

“Ya estamos en Viña del Mar. Estamos preparándonos con ensayos con los ballets, con la orquesta, en todo ese proceso, preparando la participación de Tupay”, dijo Castellanos.

Además de Castellanos, que se encarga de la guitarra y la segunda voz, e Iver Villarroel, la primera voz, estarán Paolo Villarroel en el charango y Richard Salazar en los vientos.

“No le tengas miedo a la soledad”, de autoría en letra y música de Castellanos, una fusión entre balada y kantus, es la canción con la que Tupay buscará conquistar el escenario de la Quinta Vergara.

“Estamos muy optimistas en hacer un buen papel y el objetivo es ganar la competencia folklórica”, dijo Castellanos. Consideró importante que los músicos bolivianos tienen la obligación de participar no solo en eventos como el de Viña del Mar, sino también en otros escenarios para difundir la música boliviana.

TRAYECTORIA

El dúo Tupay fue fundado en 1996 por Castellanos y Fernando Torrico, tras su salida de Los Kjarkas. Con el pasar del tiempo se ha consolidado como una de las agrupaciones más destacadas de la música tradicional boliviana.

Su legado incluye éxitos como “Ay Amor”, “La Saya”, “Cholita”, “Perdóname” y “Soy Caporal”, que han resonado tanto a nivel nacional como internacional.

Con más de 25 años de trayectoria, Tupay ha llevado los ritmos andinos a países como Chile, Argentina, Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Bélgica, Inglaterra, Dinamarca, Francia, China, Japón y Estados Unidos.

Ahora, en Viña 2025, se enfrentarán a artistas de Argentina, México, España, Italia y otros países, en un evento que destaca por ser una de las vitrinas artísticas más importantes del mundo hispanohablante.

Fuente : La Razon

0 Comentarios

Leer Noticias : × +