Paz deja afuera al ‘favorito’ Samuel y va a la pelea con Tuto; habló el voto bronca

Ganó el voto bronca. Por ahora, los bolivianos no tienen presidente electo. Rodrigo Paz y Edmand Lara, los hombres que irrumpieron en las Elecciones Generales 2025 sin la publicidad y el marketing rimbombantes de otros que utilizaron incluso aparatosas propagandas en redes sociales, decidieron plantarles cara a las encuestas y darles un durísimo revés. Contra todos los pronósticos, la fórmula del Partido Demócrata Cristiano (PDC) logró el 32.14%, se quedó con la victoria y saltará a la pelea del balotaje frente al binomio compuesto por Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco (Alianza Libre), que concentró el 26.81% de los votos, al 95.41% de las actas computadas.

Fuera del tablero definitivo ha quedado Samuel Doria Medina (Alianza Unidad), a quien no le alcanzó con el mote de favorito en los sondeos para auparse oficialmente en los comicios. El empresario paceño, que eligió como compañero de fórmula al exministro José Luis Lupo, quedó relegado a un tercer puesto que a muy poco le sabe frente a las aspiraciones presidenciales que había alimentado en los últimos meses. A Doria Medina, “apadrinado” por el apresado gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, y por el multimillonario Marcelo Claure, tampoco parece haberle bastado con la venia de esos dos personajes de peso para hacer realidad su eslogan de los “100 días, carajo”, pues consiguió el 19.86%.

La victoria de Paz y Lara ha tomado por sorpresa a muchos. Mientras que Tuto promete enterrar la división, superar la grieta y abrazar la reconciliación entre los bolivianos en procura de un “nuevo futuro”, el hijo de Jaime Paz Zamora propone representar a las grandes mayorías. Enfrentados en sus dispares trincheras, ambos convergen sus caminos en un punto clave: le mostraron la puerta de salida al Movimiento Al Socialismo (MAS), partido que luego de 18 años continuos se despidió del poder cediéndole el paso a la alternancia, representada en la propuesta de un gobierno con otros matices.

DE LA TÍMIDA FE A SABERSE FAVORITOS En su primera intervención ante los medios, tras saberse ganador con el excapitán Lara, Paz apuntó que el deseo compartido entre él y el expolicía ha sido siempre “expresar el sentimiento de las grandes mayorías, porque Bolivia ha pedido un cambio”.

“Junto a Edmand hemos generado un cambio. Lo que toca ahora es reconciliar la patria. Hemos construido un proyecto para todos los bolivianos (…). Lo que ha dicho el país es que el Gobierno, a futuro, tiene que ser de las grandes mayorías. Esto no se ha acabado. Tenemos todavía una elección por delante, con la mayor humildad, como lo vinimos haciendo”, fue parte de su reflexión, siempre cuidando de no dar por consumada la victoria final.

Lara no ocultó su alegría. El hombre que pone a Dios en todas sus declaraciones, sin sospechar lo que sucedería en la noche, había comenzado la jornada avisando que “los últimos serían los primeros”, recurriendo a su fe.

Pasó del “que se haga la voluntad de Dios” de la mañana, tras emitir su voto en Santa Cruz, a resaltar, en la noche, su amistad con Paz y apelar a la población para repetir la dosis en la segunda vuelta, que se concretará el 19 de octubre.

“Rodrigo Paz y el capitán Lara no hemos ganado nada todavía. Falta la segunda vuelta, pero con mucha humildad sé que el pueblo nos va a dar el voto de confianza”.

SAMUEL, RESIGNADO Y YA ALINEADO Samuel Doria Medina no tardó mucho en dar la cara ante sus votantes y reconocerse derrotado. Sacudido aún por el baldazo de agua, el de Unidad comunicó que apoyará la candidatura de Paz. No podía ser distinto, pues las diferencias con Tuto a lo largo de la etapa de campaña llegaron a un punto casi irreconciliable, con críticas y denuncias cruzadas de “guerra sucia”.

Samuel atinó a agradecerle a su entorno y especialmente a Camacho, por quien abogó pidiéndole al próximo presidente que lo deje en libertad.

TUTO Y UN “MAÑANA MEJOR” Tuto Quiroga, quien votó luego de las 13:45, en el colegio Santa Rosa, de La Paz, tras madrugar y finalizar un trote en cortos y con gorra en el puente Urubó de Santa Cruz, habló de un futuro mejor. Siempre teniendo presente la derrota del masismo mediante el ocaso de un mandato de casi dos décadas, el cochabambino se refirió a una “Bolivia libre”.

“Estamos en segunda vuelta. Felicidades a Rodrigo Paz Pereira y la campaña. Lo que ha pasado esta noche es inédito. Bolivia le ha dicho al mundo que queremos vivir en una nación que sea fiel a su himno. De ahora para adelante, Bolivia va a ser libre por los siglos de los siglos. Hemos dado un paso gigantesco hacia un mañana mejor”

LA IZQUIERDA, ANULADA Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) y Eduardo del Castillo (Movimiento Al Socialismo) no tuvieron su mejor elección. La izquierda  boliviana, representada en ambos candidatos, amarró poco más del 11% sumando los resultados de ambos postulantes. El titular del Senado logró 8.22%, mientras que el exministro de Gobierno alcanzó el 3.16%.

Fue una jornada muy dura para los candidatos de corte de izquierda y progresista, pues han sido increpados por ciudadanos detractores cuando asistieron a los recintos de votación. Una muchedumbre le gritó a Del Castillo que “lo espera Palmasola”, en alusión a la cárcel cruceña, y Andrónico resultó amedrentado con pedradas en el Trópico.

El MAS, por lo pronto, se salvó de desaparecer por una cosa de nada. Con el 3.16% de Del Castillo, conserva su personería, aunque deberá aguardar cinco años y repensar, mientras tanto, cuáles han sido las fallas que le mostraron la puerta de salida.

Lara: “Se acaba la corrupción”

Casi que en modo policía, desempolvando sus orígenes, esos de los que ha sido despojado (lo dieron de baja), el cochabambino Edmand Lara, candidato a vicepresidente de la mano de Rodrigo Paz, avisó que, si el 19 de octubre gana su dupla, en Bolivia se terminará la corrupción.Productos artesanales bolivianos


“Recuerdo cuando le dije a Rodrigo: ‘entremos a la cancha a ganar con humildad, con Dios por delante; no importa lo que digan las encuestas, hagamos alianza con el pueblo’. Se acaba la corrupción en Bolivia”, fue la suerte de advertencia de Lara (Partido Demócrata Cristiano). El excapitán, que ha saltado a la popularidad tras denunciar actos irregulares dentro de la Policía y haber sido apartado de la institución verde olivo, recordó cómo ha sido la campaña austera rumbo a la Presidencia. “Empezamos en Santa Cruz. A la gente le decía: ‘tengan fe; Bolivia va a salir adelante, no se rindan’. Hemos caminado mercados y barrios; hemos viajado a los pueblos”.

Fuente : Opinion

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : × +