El Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) registró en esta gestión un total de 97 casos de dengue clásico en el departamento, de los cuales 64 provienen de Bermejo y 33, de Yacuiba.
El responsable de Vigilancia Epidemiológica del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Marcelo Magne, especificó que en los datos estadísticos que manejan se tiene un total de 409 casos sospechosos que provienen de dos poblaciones fronterizas. “Los últimos casos confirmados por el laboratorio de referencia son cuatro, que provienen de la ciudad de Yacuiba, de los cuales dos corresponden al sexo masculino y dos al femenino, quienes en su oportunidad recibieron el tratamiento en los establecimientos sanitarios”, puntualizó.
Las muestras tomadas fueron enviadas al Cenetrop, donde se hizo la confirmación de casos positivos para la enfermedad del dengue clásico.
Como corresponde, se hizo conocer a la Gerencia de Red de Salud de Yacuiba, la que de manera inmediata hizo el desplazamiento de personal sanitario a las viviendas de las personas afectadas con el objetivo de realizar el bloqueo epidemiológico respectivo (investigar el origen y desarrollar acciones de capacitación para evitar nuevos casos).
Dentro de las actividades que fueron programadas está la fumigación, que se encuentra en su tercer ciclo, para cumplir las recomendaciones de los organismos internacionales de salud.
Magne acotó que el descenso de temperaturas que se tuvo en aquella ciudad, como en Bermejo, hizo que una gran cantidad de mosquitos hayan sido eliminados de forma rápida.
En el monitoreo se pudo establecer que en lo que va del presente año los casos que fueron confirmados son inferiores a los registrados el año anterior.
Las brigadas sanitarias de Yacuiba y Bermejo, en reiteradas ocasiones, hicieron labores de Información, Educación y Capacitación (IEC), lo que permitió bajar las índices de este tipo de patologías que son endémicas en las zonas tropicales del departamento.
Prevención
La única forma de prevenir la enfermedad es mediante el control del mosquito y sus criaderos y la detección rápida y temprana de los casos. La vacuna contra el dengue está en etapa de investigación.
El control del mosquito, además de medidas sanitarias internacionales, requiere del apoyo de la comunidad. Así, en las zonas con presencia del vector, se pueden eliminar los criaderos para los mosquitos, limpiando los sitios donde hay basura, manteniendo tapados los depósitos de almacenamiento de agua y vaciando los envases de agua, los neumáticos viejos y otros recipientes que pueden contener aguas detenidas. Estas acciones son simples, no implican recursos y pueden ayudar al control sin utilizar productos químicos.
0 Comentarios