Advierten que “suspensión prematura” de alcaldes arriesga la democracia

La posible suspensión de varios alcaldes en Cochabamba y Chuquisaca, según la Asociación de Municipios de este último, es un antecedente peligroso para la institucionalidad democrática del país. Entretanto, senadores de oposición denunciaron que las “acciones políticas” contra algunos burgomaestres recientemente posesionados socava las bases de la estabilidad institucional en las regiones.
La Asociación de Municipios de Chuquisaca aseguró que “esta es una situación delicada y preocupante”. Por ello, sus dirigentes anunciaron una reunión con el Presidente del Estado para corregir e implementar “cosas buenas y no cosas que vayan a retroceder el sistema de autonomías municipales, departamentales y el proceso democrático”.
Normativa
La Ley de Municipalidades 2028, revalidada por la norma transitoria para el funcionamiento de los gobiernos autónomos, en su artículo 48 establece la suspensión temporal del Alcalde “cuando exista en su contra una acusación formal” y el mismo “persistirá durante toda la substanciación del proceso para asumir su defensa”.
En su artículo 49, sobre la “suspensión definitiva y pérdida de mandato”, ordena “que el Alcalde perderá el mandato siendo destituido y suspendido definitivamente como concejal cuando exista en su contra sentencia condenatoria ejecutoriada de pena privativa de libertad”.
Ayer, concejales del Movimiento Al Socialismo (MAS) opositores de Barrón, esperaban sólo la notificación formal del Fiscal para proceder con la suspensión temporal.
El senador Bernardo Gutiérrez (CN), lamentó que autoridades ediles partidarias del MAS asuman actitudes que dañan la institucionalidad de los gobiernos municipales opositores y calificó que el mismo obedece a “tintes políticos”.
“El oficialismo no mide su accionar, porque si suspenden a los alcaldes bajo esta Ley de Municipalidades, que ya causó conflictos anteriores con otros alcaldes, lo único que van a lograr es crear un vacío administrativo y descontento social en la población que eligió en las urnas a sus autoridades”, sostuvo.
Las reacciones surgieron luego de las protestas efectuadas en Sucre, ante el anuncio de la posible suspensión temporal del alcalde municipal de esa ciudad, Jaime Barrón, en una sesión programada en el Concejo edil. La sesión se suspendió por la marcha masiva que realizaron miembros de la Federación Universitaria Local (FUL), Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) y otras instituciones cívicas de la ciudad, que proponen un cabildo en esta jornada para apoyar al burgomaestre Barrón.
El vicepresidente del Concejo Municipal de Sucre, Germán Gutiérrez, declaró que el hecho obedece a una acción política para copar los espacios de la administración pública que el Movimiento Al Socialismo no pudo conseguir por la vía democrática. “La acusación debe seguir una actuación procesal. Para la suspensión de una autoridad electa se debe tener una sentencia o sanción ejecutoriada y el señor Barrón no tiene ni uno ni otro, lo que quiere hacer el Gobierno es aplicar una norma que no respeta ni a su propia Constitución Política del Estado”.
casos
La suspensión del alcalde de Quillacollo, Héctor Cartagena, originó que sus seguidores bloquen las principales avenidas de esa ciudad cochabambina, exigiendo su restitución.
Cartagena duró horas en el cargo y actualmente se encuentra hospitalizado y afrontando procesos penales por supuestas irregularidades cometidas en su anterior gestión.
Víctor Balderrama, alcalde de Punata que obtuvo el 74 por ciento de votación el 4 de abril, también está incluido en la suspensión temporal por un proceso pendiente sobre supuestos malos manejos económicos que se le instauró el 2007 y que fue reactivado bajo la actual normativa municipal.

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : × +