Bolivia se encuentra en el segundo lugar a nivel mundial en linchamientos, pues el promedio de hechos violentos de esas características, llega a 80 por año.
El representante del Defensor del Pueblo a nivel nacional, Rolando Villena Villegas en su visita a Oruro, el pasado sábado, señaló que Bolivia está después de Guatemala, teniendo un altísimo índice de linchamientos.
Atribuyó ese lamentable índice de linchamientos a los problemas y desajustes estructurales de la sociedad, y a la crisis de valores en las personas, que atraviesa el pueblo boliviano desde hace años.
“El ser humano no respeta al ser humano, parece ser un objeto más del mercado, el ser humano pareciera ser una mercancía y a eso nosotros mismos como humanos hemos contribuido”, manifestó Villena.
Indicó que son varios los factores que inciden en que los grados de los linchamientos lleguen a extremos, pero también es una crítica abierta al sistema jurídico.
“La administración de la justicia de nuestro país no es de la mejor, el acceso a la justicia de los pueblos originarios para que haya una justicia verdadera y sostenible es todavía muy, pero muy limitada”, indicó.
Señaló que en Bolivia aún se está en un proceso interesante para que se llegue a la complementariedad entre la justicia comunitaria y la justicia ordinaria.
En cuanto a las diferencias que existen entre la justicia comunitaria y la ordinaria, indicó que serían para formar una sociedad dicotómica artificialmente construida, porque “si nos basamos en el texto constitucional, que tiene mucho de sabiduría de los pueblos originarios precisamente, el principio del equilibrio en la justicia comunitaria, en el fondo quiere decir, la oportunidad para restablecer la paz, y alimentar relaciones sostenibles de convivencia”.
“Ahí están la complementariedad y la convivencia como criterio importante del equilibrio, siempre la relación de las cosmovisiones originarias es de equilibrio, no son rupturas, son búsquedas de diálogos que están en permanente aprendizaje y, también oportunidades para que estos saberes se complementen, entonces no puede haber un saber opuesto al otro”, explicó Villena.
Nota : La Patria
Bolivia se encuentra en el segundo lugar a nivel mundial en linchamientos
junio 07, 2010
Siguiente Noticia
Sacha sobre el caso Uncía: "Hay afanes políticos partidarios"
Sacha sobre el caso Uncía: "Hay afanes políticos partidarios"
Anterior Noticia
El Cardenal Terrazas lamenta que no se castiguen los linchamientos
El Cardenal Terrazas lamenta que no se castiguen los linchamientos
0 Comentarios