Así lo ratificó el diputado del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) de la circunscripción especial originario campesina del Beni y representante de la Cidob, al señalar que la marcha partirá desde Trinidad, capital de Beni, en rechazo a la actitud del ministro de Autonomías, Carlos Romero. "Él lastimosamente no ha escuchado la demanda de los pueblos indígena de las tierras bajas", añadió.
La Cidob exige que la Ley Marco de Autonomías designe un número de 18 escaños para los pueblos de tierras bajas del oriente, definir su jurisdicción y competencias, además de la concreción de proyectos de saneamiento básico y referidos a tierras y territorio.
Por su parte, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, denunció que detrás de las movilizaciones de la Cidob, existe una "intencionalidad política" que buscan desacreditar "incluso la misma Constitución Política del Estado".
"El hecho de que propongan que la autonomía indígena sobrepase el limite departamental y la Constitución, el hecho de que su propio estatuto autonómico sea utilizado por usos y costumbres es desconocer la Constitución", dijo.
La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia cuestiona el hecho de que la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), haya suscrito un acuerdo por separado con el ministro de Autonomías, Carlos Romero, para evitar la marcha convocada por la Cidob.
En ese contexto, el diputado Nuni dijo que cualquier diálogo con el gobierno se realizará en el transcurso de la marcha, que partirá desde Trinidad rumbo a la ciudad de La paz el próximo 17 de junio.
0 Comentarios