El proyecto de ley para el cambio de área de contrato en el yacimiento de hierro del cerro Mutún debe ser aprobado por el Gabinete ministerial la próxima semana para ser remitido a la Asamblea legislativa, según informó a la agenda ANF el ministro de Minería, José Pimentel.
El Ministro dijo que tienen el compromiso de remitir (el proyecto de ley) a la Asamblea legislativa una vez que Jindal Steel Bolivia (JSB) y la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) suscriban la adenda que modifica el área de contrato.
La aprobación
Pimentel, en reunión con la dirigencia cívica de Puerto Suárez, el jueves pasado, les indicó que es el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conapes) aprobará el lunes el proyecto de ley.
La aprobación
Pimentel, en reunión con la dirigencia cívica de Puerto Suárez, el jueves pasado, les indicó que es el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conapes) aprobará el lunes el proyecto de ley.
Respecto de ese encuentro, Pimentel lo calificó de "buena charla", por lo que no cree que haya paro en la provincia Germán Busch, tomando en cuenta que el pedido de los cívicos es eleven a ley el acuerdo que el año pasado habían suscrito ESM y Jindal sobre el cambio del área de contrato.
En la cita, el presidente de la ESM, Sergio Alandia, informó en la reunión convocada por el gobierno, los delegados de Jindal expresaron su temor de que la Empresa Siderúrgica Mutún no entregue las tierras y que señalaron que no invertirán mientras no reciban las 5.537 hectáreas de tierra saneada.
Tierras para Jindal
En los terrenos se deben instalar tres plantas que conformarán el complejo siderúrgico del Mutún. Para cada una de las plantas, la JSB presupuestó una inversión de 170 millones de dólares que, de acuerdo con el plan de inversiones que la Jindal presentó al Ministerio de Minería, debe iniciar operaciones a partir del tercer trimestre de 2014.
Tierras para Jindal
En los terrenos se deben instalar tres plantas que conformarán el complejo siderúrgico del Mutún. Para cada una de las plantas, la JSB presupuestó una inversión de 170 millones de dólares que, de acuerdo con el plan de inversiones que la Jindal presentó al Ministerio de Minería, debe iniciar operaciones a partir del tercer trimestre de 2014.
Alandia aclaró que el encuentro con los directivos de la Jindal no fue parte de las reuniones de controversia abierto por la ejecución de las dos boletas de garantía por 18 millones de dólares en contra de la compañía india. Dijo que el tiempo de negociación, determinado para 90 días, puede ser reprogramado hasta que se llegue a un acuerdo.
Ambas partes se volverán a reunir el 18 de junio en Puerto Suárez (Santa Cruz). En tanto, los cívicos de la provincia Germán Busch dieron plazo hasta el 17 de junio para que se reinicie la explotación del yacimiento del Mutún. Advirtieron que tomarán medidas de presión en todo el departamento.
0 Comentarios