Bolivia apoya plan de paz para Colombia

Venezuela advirtió que la violencia de su vecino amenaza con desbordarse gracias a las bases militares de euuu y al plan colombia

Cochabamba, Cambio


Venezuela y Bolivia coincidieron ayer en impulsar un Plan de Paz para Colombia ante el riesgo de que esa violencia, que no se puede parar desde la década de los 40, se “desborde” a otros países gracias a detonantes como el Plan Colombia y las siete bases militares instaladas por Estados Unidos en suelo colombiano.

Ésas son algunas de las coincidencias surgidas entre el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y el presidente de Bolivia, Evo Morales, tras una reunión sostenida en Cochabamba horas antes de que se realice un encuentro de cancilleres de la Unasur que analizará la tensión surgida entre Bogotá y Caracas.

El diplomático venezolano aseguró que el objetivo principal de la gira que realiza por diferentes países de América del Sur es construir y gestionar la paz ante los peligros que acechan y que él mismo hizo conocer a los presidentes de Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina, Chile y Perú.

“Les hemos explicado (...) al presidente Evo Morales y al canciller David Choquehuanca, a nombre del presidente Hugo Chávez, la propuesta que se ha venido trabajando”. A la reunión que Unasur sostendrá mañana (hoy), “nuestro gobierno va a presentar algunos elementos bajo una metodología de un plan de paz para Colombia”, dijo el diplomático.

El Canciller venezolano recordó que en Colombia persiste la única guerra que vive el continente y que viene de finales de la década del 40 del siglo pasado, precisamente desde el asesinato del líder del pueblo colombiano Jorge Eliécer Gaitán Ayala, el 9 de abril de 1948, cuando se disparó un proceso de violencia política que llega hasta la actualidad y que tuvo diversas fases.

UNA GUERRA QUE SE DESBORDA

“Es una guerra que se desborda, se desborda y tiende a incrementarse, producto del Plan Colombia (implementado por Estados Unidos), y ahora tiende a incrementarse producto de las siete bases norteamericanas que se han instalado, se ha impuesto a Colombia”, dijo Maduro en conferencia de prensa.

 Agregó que el Presidente de Venezuela hizo la denuncia permanente durante 11 años, por lo cual consideró que ha llegado el momento para que desde Sudamérica “todos vayamos juntos al pueblo colombiano a construir un plan de paz”.

“Basta de guerra, la guerra colombiana sirve para incrementar el intervencionismo imperialista en nuestro continente, incrementar la violencia, e incrementar las amenazas contra los proceso de transformación pacífica que viven nuestros pueblos”, afirmó.

Maduro agregó que el punto central de las jornadas que está cumpliendo es construir y garantizar la paz, además del respeto a la soberanía, el respeto a la integridad y el derecho a la independencia de los países.

“Se le comunicó al presidente Evo Morales un mensaje y también a los gobiernos de Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina, Chile y Perú sobre los peligros que acechan, producto de una carrera enloquecida de agresiones  por parte del Gobierno saliente de Colombia contra la República Bolivariana de Venezuela”, informó.

El diplomático agregó que cada día personas vinculadas al presidente Álvaro Uribe, entre ellas su Canciller, lanzan una serie de mentiras y manipulaciones.

“Todas estas personas vinculadas han apostado a una agresión militar contar Venezuela, que la hemos denunciado directamente ante los Gobiernos del continente”, continuó.

“Nosotros hacemos un llamado a los hombres honestos y (mujeres) honestas de Colombia a parar la locura del Gobierno saliente de (Álvaro) Uribe, a parar la agresión contra Venezuela”, sentenció.

ZONA DE PAZ EN LA REGIÓN

Maduro agregó que en tal sentido se intercambiaron opiniones e información con los Gobiernos de Sudamérica, por lo que se aspira a que en la reunión de la Unasur se “nos permita empezar a canalizar este conjunto de propuestas y garantizar (a) Sudamérica como una zona de paz”, finalizó.

El Canciller venezolano llegó a Bolivia en el marco de una gira por diversos países del Cono Sur con el fin dar a conocer la preocupación del Gobierno Bolivariano ante las amenazas y denuncias.

EVO: INTEGRACIÓN Y PAZ


Por su lado, el presidente Evo Morales dijo que la paz en la región sólo será garantizada con la paz en Colombia.

Dijo que los movimientos irregulares de Colombia, a los cuales rechazó, deberían comprender que ahora las revoluciones se hacen “con el voto y no con balas”.

Dijo que Bolivia abogará por la paz regional en la reunión de urgencia de cancilleres de los países de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur) convocada en Quito, capital de Ecuador, que ejerce la presidencia pro témpore del organismo continental, para tratar la crisis colombo venezolana.

“Nuestro canciller estará allá para buscar la integración, la paz regional”, afirmó el mandatario luego de reunirse con el canciller Maduro.


Morales pide a Unasur Cumbre de presidentes

El Gobierno de Bolivia pedirá a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), mediante el canciller David Choquehuanca, que se convoque a una Cumbre de presidentes una vez que Álvaro Uribe deje el mando a su sucesor en Colombia.

“Hemos pedido mediante Cancillería al presidente pro témpore de Unasur, Rafael Correa, que una vez que tome posesión el nuevo presidente de Colombia se convoque a una Cumbre de Jefes de Estado (...) para debatir a puerta cerrada la integración regional”, dijo.

Morales explicó que el problema debe ser resuelto en este ámbito, y rechazó una mediación de la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Tenemos muchas diferencias con la OEA (...), la OEA es el instrumento del imperialismo norteamericano”, dijo.

Aseguró que Sudamérica  ya tiene experiencia en solucionar problemas democráticos, binacionales o trinacional, “sin necesidad de la intervención de ningún mensajero del imperialismo norteamericano para resolver nuestras demandas”, finalizó.


Movimientos sociales apoyan cruzada de pacificación

Movimientos sociales y políticos de Sudamérica propusieron una campaña mundial que permita generar conciencia sobre la necesidad de trabajar por la paz en la región, y específicamente en Colombia, indicó ayer el canciller de Venezuela, Nicolás Maduro.

Precisó que esta propuesta fue divulgada en varias misivas que le hicieron llegar durante la gira que desarrolló por la región para alertar sobre las amenazas y agresiones del Gobierno de Álvaro Uribe contra Venezuela.

“En sus comunicados, estos movimientos sociales y políticos de todo el continente se proponen una gran cruzada en contra de la guerra, del intervencionismo norteamericano y de las amenazas guerreristas contra nuestros países”,  dijo.

Precisó, según la agencia noticiosa AVN, que a esta campaña están invitados a participar todos los movimientos sociales y políticos que creen en la paz, en el progreso y en las transformaciones pacíficas.

“Para implementar un plan que le permita a Colombia, a su gente decente, a sus organizaciones y a los que creen en la convivencia y la democracia, darle una oportunidad a la paz”, destacó el Canciller venezolano.

Refirió que la idea es iniciar una poderosa lucha para crear conciencia y hacer la suficiente presión para que, junto a los gobiernos del continente, nazca un gran movimiento que permita abrir las puertas de la paz a Colombia y con ello a América Latina. “Estamos seguros de que este llamado a un plan de paz será recibido y percibido con gran esperanza, en primer lugar, por el pueblo colombiano”, puntualizó.

El diplomático leyó cartas de sectores sociales bolivianos como la Conalcam.


Evo aboga por la pacificación de la región

El presidente Evo Morales dijo ayer que la paz regional en Sudamérica sólo se “garantizará” con un proceso de paz en Colombia, país que enfrenta una dilatada guerra interna.

“Esta lucha es por la paz regional, y la paz regional solamente se garantizará con la paz en Colombia. Si no hay paz en Colombia va a ser difícil garantizar una paz regional en Sudamérica o Latinoamérica”, afirmó el mandatario boliviano.

Morales agregó que mientras haya una base militar en América del Sur, ésa siempre será un instrumento de dominación, agresión y provocación a los países que se encuentran “en proceso de liberación, pero democrática”.

“Por eso nuestro mensaje es que haya paz regional, pero para eso los presidentes de Sudamérica deben trabajar la paz en Colombia. Si hay paz en Colombia, se acabarán las intromisiones extranjeras y se acabarán las bases militares (en ese país)”, aseguró.

Morales agregó que desde donde están las bases militares se tratará de influir en la región, y consideró que jamás se va a respetar “ni la democracia ni el desarrollo, menos la integración de nuestros países”.

Explicó que en tal sentido se está utilizando a Colombia para crear discrepancias entre presidentes, pero aseguró que, respetando las diferencias, se buscará garantizar la integración de la Unasur, a la que calificó como consolidada.

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×