El Comandante regional del COA La Paz, Mayor Williams Fuentes, informó que dichos motorizados fueron interceptados en la carretera a Laja y que fueron trasladados a la Aduana Interior La Paz, donde se encuentran actualmente retenidos.
La documentación presentada por los presuntos propietarios solo "son unas simples fotocopias que no tienen validez alguna para el traslado de esta mercadería", se indicó.
La mercadería confiscada, consiste en telas polar, ropa china y juguetes, productos que estaban hábilmente camuflados debajo de cajas de galleta, lo que hace presumir que se trataba de contrabando.
En este caso no existen detenidos aunque se conoce el nombre de los presuntos propietarios de la mercadería que son Eva Sacaca Cusicanqui, Ramiro Coria y Luisa Rojas.
El Mayor Fuentes advirtió que el Control Operativo Aduanero (COA) continuará actuando en todas las carreteras a objeto de comisar mercadería ilegal.
Destrucción de cigarrillos
En el caso denominado "Macacho", que data del año 2000, la Aduana Nacional de Bolivia en presencia de Notario de Fe Pública, procedió ayer a la destrucción de la mercancía consistente en 1.000 cajas de cigarrillos (cada caja contiene 50 paquetes por 10 cajetillas).
Esta mercadería fue inicialmente inutilizada física y comercialmente para posteriormente ser depositada en el botadero municipal de la ciudad de El Alto.
De acuerdo a los registros, la mercadería fue decomisada en el cruce Patacamaya-Tambo Quemado el 29 de marzo de 2.000 en un camión correspondiente a la empresa de transportes "Macacho".
0 Comentarios