La Asociación Artesanal Boliviana “Señor de Mayo” – Asarbolsem cumplió el sábado 21 años de trabajo, resaltando la capacidad productiva de la mujer boliviana, con productos de calidad internacional y como uno de los representantes más importantes del comercio justo y economía solidaria a nivel internacional.
Este nuevo aniversario también implica la consolidación de Asarbolsem como pionera en la creación y consolidación de empresas comunitarias que practican la economía plural pues a su original condición de empresa impulsada por mujeres se suma su posicionamiento como exitosa exportadora; por tanto, generadora de empleo, ingresos y divisas para el país.
“La Casa del Artesano” en la zona Villa Juliana de El Alto, está encabezada por la actual ministra de Desarrollo Productivo, Antonia Rodríguez.
ANTECEDENTES
Asarbolsem inició sus actividades el 8 de julio de 1989 en la Urbanización 1ro. de Mayo en El Alto. Un grupo de mujeres –entre ellas, esposas abandonadas, madres solteras y víctimas de violencia familiar, y reclusas-, ante las pocas perspectivas de conseguir trabajo decidieron comenzar a producir tejidos por su cuenta. No tenían capital alguno, más que sus ganas de tejer y superarse.
Rodríguez, fundadora y presidenta de la Asociación desde hace 20 años, explicó que ella misma iba a ofrecer los productos por la Plaza San Francisco de La Paz. Con el tiempo, la actividad de la asociación fue ampliándose a regiones como Cochabamba, Tiwanaku y Llallagua.
“La marca ‘Asarbolsem’ es casi exótica. No se la encuentra en tiendas convencionales en Bolivia. Casi el 100 por ciento de su producción está destinada a los exigentes mercados de los cinco continentes”, dijo la entrevistada.
Rodríguez comentó estar satisfecha con los logros obtenidos por la organización. “Al principio fue muy duro. Cuando comenzamos, éramos alrededor de 60 personas, casi todas mujeres. Hemos puesto a un boliviano como capital. Ahora cada boliviano que hemos puesto ha crecido, con esfuerzo y trabajo solidario, y llega casi a 140 mil dólares”, relató a tiempo de contar que en estos 21 años se ha encontrado buena aceptación del mercado, alta capacidad de organización y solidaridad entre todas las productoras.
Actualmente, 18 grupos organizados en todo el país están afiliados a la asociación que totalizan 315 miembros.
SIN FINANCIAMIENTO
De acuerdo con su directora, a diferencia de otros emprendimientos nacionales, no ha recibido financiamiento de ONGs o de agencias de cooperación internacional. “La empresa se ha autofinanciado, autoadministrado, autocapacitado y autoliderado desde el principio”, indica.
DIVERSIDAD DE PRODUCTOS
Los productos que ofrece Asarbolsem se han diversificado desde su fundación. Actualmente, produce cerámica (tazas, azucareros, platos, ceniceros, floreros, jarras, ollas y vasijas), instrumentos musicales (zampoñas, pinquillos y tarkas, entro otros), textiles (agüayos, telas y alfombras), objetos decorativos (lapiceros, pisapapeles, y réplicas de monolitos) y una gran variedad de prendas de vestir de alpaca (chompas, bicocas, chalinas y mantillas).
0 Comentarios