Cancillería postergó, sin explicación, dos conferencias de prensa en las que vicecancilleres deberían emitir informes.
Sin conocer datos oficiales, el legislador opositor Franz Choque dijo que el encuentro no será “auspicioso” .
Se estima que hoy se presente un informe a los medios de comunicación.
La reunión de los vicecancilleres de la República de Chile, Fernando Schmid y de Bolivia, Mónica Soriano, continúo, en su segunda jornada, en el marco de un total hermetismo sobre las temáticas abordadas y los acuerdos alcanzados.
Funcionarios de la Cancillería convocaron a dos conferencias de prensa para hacer conocer avances y/o conclusiones del encuentro bilateral. Sin embargo, ambas convocatorias fracasaron y los medios se quedaron sin informes oficiales. Se estima que hoy exista alguna comunicación al respecto.
ANF informó que la Cancillería suspendió de manera sorpresiva la conferencia de prensa que debían ofrecer los vicecancilleres de Bolivia, Sonia Soriano y de Chile, Fernando Schmidt, para dar a conocer los alcances de la reunión de análisis sobre la agenda de 13 puntos que llevan adelante ambos países desde hace cuatro años.
La Dirección de Comunicación Social de la Cancillería que convocó a las 09:00 horas de ayer, informó que la conferencia se suspendía “hasta nuevo aviso”.
El lunes, los vicecancilleres se reunieron de manera privada en el marco de XXII Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Chile-Bolivia, al término de la cual se debía conocer las actas oficiales.
VISITA A TAMBO QUEMADO
Ambas delegaciones se dirigieron a la región chilena de Chungará en la frontera con Tambo Quemado para inspeccionar un establecimiento aduanero como parte de la agenda de la Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Chile – Bolivia y regresaron a la Cancillería boliviana para continuar con el encuentro diplomático, sin emitir opiniones a los medios de comunicación.
El Vicecanciller de la República de Chile llegó a territorio boliviano el domingo pasado y durante el lunes por más de doce horas sostuvo un primer encuentro con su similar boliviana, Mónica Soriano. En su encuentro con los medios de comunicación, el diplomático no emitió opinión y mediante representantes se anunció una declaración conjunta que sólo se hará efectiva al finalizar oficialmente el encuentro binacional que se estima será hoy.
La delegación boliviana estuvo encabezada por la vicecanciller Mónica Soriano; el cónsul general de Bolivia en Chile, Wálker San Miguel; la directora general de Relaciones Bilaterales, Guadalupe Palomeque. Del lado chileno, la delegación de 16 personas que acompañó a Schmidt estuvo encabezada por el cónsul de Chile en La Paz, Jorge Canelas; el director general para Países Limítrofes y Asuntos Regionales, Pedro Suckel y el director Nacional de Fronteras y Límites del Estado, Anselmo Pommes.
Ninguno de los puntos de negociación, así como las posibles conclusiones de la Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas, hasta el cierre de esta edición no fueron divulgadas pese a varios anuncios previos de conferencias de prensa que se cancelaron.
LAMENTAN HERMETISMO
El diputado de Convergencia Nacional, Franz Choque, sin conocer informes oficiales del encuentro dijo que los resultados no serán “auspiciosos” luego de postergarse por segunda vez consecutiva la entrega del “acta” final de la jornada de la Décima Reunión del Grupo de Trabajo del Mecanismo de Consultas Políticas Bolivia – Chile.
“Nosotros hemos advertido un hermetismo respecto a los resultados de la reunión y ratifica la hipótesis que hemos planteado, el gobierno chileno ha venido a discutir cualquier cosa menos soberanía”, dijo sin tener informes oficiales sobre lo tratado.
El asambleísta opositor cree que la delegación chilena vino a plantear “una serie de beneficios económicos a cambio de que nosotros nos olvidemos de la soberanía”.
Sin embargo y de manera contradictoria, sostuvo que “habrá que esperar el resultado de las negociaciones” y conocer la declaración conjunta de los vicecancilleres. “Queremos saber el contenido de las conclusiones a las que se llegó en estas reuniones y luego vamos a hacer un pronunciamiento formal”, dijo.
DERROTA DIPLOMÁTICA
Por su parte, la diputada opositora Norma Piérola advirtió que el Gobierno está queriendo tapar la gran derrota de la diplomacia de los pueblos, por lo que exigió al canciller David Choquehuanca, aclarar a la opinión pública boliviana la verdadera situación en la que se encuentra la demanda marítima.
“El Gobierno está obligado a explicar con la verdad y sin mentiras a los bolivianos todo lo referente a la salida soberana al Pacífico, lo que nosotros vemos es que no hay una política en ese sentido y se apela a ‘globos de ensayo’ como estas reuniones, donde no se definirá nada”, dijo.
“Creemos que las discusiones sobre la agenda de 13 puntos que involucra el tema marítimo es un tema de largo aliento, no pueden haber soluciones de noche a la mañana, como Comisión planteamos la conformación de la Liga parlamentaria de ambos países para ver cómo seguir con los acercamientos entre parlamentarios en la política de confianza mutua. Sin embargo, no hay fecha definida”, afirmó.
Desde el lunes pasado, las comisiones negociadoras de Bolivia y Chile, se reúnen en l marco de la Décima Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Bolivia – Chile, que retomará la agenda de los 13 puntos que llevan adelante La Paz y Santiago, durante los últimos cuatro años de gobierno del presidente Evo Morales.
0 Comentarios