INVESTIGAN A TORRICO Y VÁSQUEZ POR AVALAR A SCHMIDT

El Ministerio de Gobierno investiga al ex viceministro de Régimen Interior, Gustavo Torrico, y al ex director de esa área, Edgardo Vásquez, por emitir memorandos al alemán Dirk Shmidt sin previa consulta al Ministro de Gobierno, violando el decreto de Organización del Órgano Ejecutivo.
“La vinculación que existe a raíz de los memorandos (para el alemán acusado de alzamiento armado y sedición), lleva necesariamente a que los involucrados sean parte de un proceso”, dijo el viceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán.
La posición de la autoridad se dio a conocer después de que Torrico confirmara el miércoles 28 que  Shmidt trabajó para el Ejecutivo, versión que fue negada por el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti.
El martes 27, Farfán denunció que Shmidt —desde ayer detenido en la cárcel de Palmasola (Santa Cruz) luego de ser sorprendido en posesión ilegal de armas— nunca fue funcionario del Gobierno y que la documentación que presentó la familia en Santa Cruz, el mismo día, era falsificada.
Pero al día siguiente, Torrico y Vásquez admitieron haber emitido los memorandos RIP-GTL-001/2010 del 28 de mayo del 2010 y el DGRI-N° 14-14/09 del 12 de noviembre del 2009, que vinculaban al Ministerio de Gobierno con el alemán.
Torrico confirmó la designación como “asistente personal” en Santa Cruz, aclaró que éste ya trabajaba allí cuando asumió el cargo y que no reveló el nexo de Shmidt por considerarla una información “irrelevante”.
El memorándum de Vásquez señala que Shmidt “trabaja en tareas especiales para la Dirección” y a través de una misiva del 27 de julio, revela que el alemán participó de intermediario en un conflicto con el sector de personas con discapacidad, pero que tampoco informó de la actuación del alemán a ninguna autoridad superior.
Por esos antecedentes, Farfán dijo que ambos ex funcionarios incumplieron el Decreto Supremo 29894, por lo que “serán investigados”.
“La única autoridad que tiene la facultad y potestad para designar y destituir a funcionarios de su cartera es el Ministro de Gobierno, en su calidad de Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE). Si se emite un memorándum de manera directa, sin que lo sepa la MAE, es una designación absolutamente ilegal e irregular”, indicó.
El artículo 14 de esa norma señala que entre las funciones de los ministros está la de “designar y remover al personal de su Ministerio”. El artículo 15 aclara que los viceministros designan, promueven y remueven, “por delegación expresa del Ministro, al personal de su área”.

Reserva. Lamentó que ambos funcionarios hayan mantenido “a sus espaldas” relaciones de intercambio de información con el alemán.
El jueves, Llorenti manifestó que cualquier funcionario público que haya cursado esos memorandos “será procesado” y que una investigación que se ha abierto de este caso “determinará si el ex viceministro Torrico contrató a Shmidt”.
Farfán teme que la documentación facilitada al alemán haya sido utilizada para obtener favores o acercamientos con la Policía o la Fiscalía y otras entidades.
Cuando se le preguntó sobre algún nexo entre Shmidt y la Policía, el comandante de esa institución, Óscar  Nina, dijo que no conoció al ciudadano, pero que su entidad estaba abierta a cualquier indagación y será la Fiscalía la que establezca nexos. El vicepresidente Álvaro García sostuvo que apoyaba la investigación “sea quien sea”.

Shmidt, dos códigos de radicatoria
La Dirección Distrital de Migración de Santa Cruz, informó el 28 de julio, que el alemán Dirk Shmidt tiene dos códigos de permanencia indefinida en Bolivia, pero que en ninguno está a su nombre. “El código 96-D corresponde al señor Luis Gerardo Domínguez Vélez, de nacionalidad mexicana, y el 96/93 es de la menor Paloma Díaz Dickson, de nacionalidad estadounidense”, se lee en una misiva dirigida al fiscal José Heraldo Tarqui, que lleva el caso del alemán en Santa Cruz sobre su situación migratoria. Los datos extraídos del Sistema Informático y Estadístico no señalan si su pasaporte esté vigente ni actualizado.

Shmidt fue enviado al penal y pide a Evo intervenir en su caso
El alemán Dirk Shmidt, acusado de alzamiento armado y sedición, pidió la intervención del presidente Evo Morales en el proceso que le sigue el Ministerio de Gobierno. Ayer fue enviado preventivamente a Palmasola.
El extranjero, tras la conclusión de la audiencia cautelar que se desarrolló por más de cuatro horas en la jurisdicción de la Villa Primero de Mayo, dijo: “Quisiera que el presidente Evo Morales tome cartas en el asunto, porque lo único que yo he hecho es cuidar sus espaldas y no sólo a través del Ministerio de Gobierno”.
Shmidt, que fue encontrado en poder de armas —según el Ministerio Público, de guerra—, se mostró confiado. “Tenemos pruebas de que era funcionario del Gobierno y las vamos a presentar junto a mi abogado”, afirmó el extranjero.
“Soy inocente de las acusaciones en mi contra, en un tiempo muy corto desvirtuaremos todas estas implicaciones que vienen de parte del Gobierno, tenemos videos, grabaciones y fotografías que avalan la verdad”, declaró.
“Es ridículo de lo que se me acusa y es fácil comprobar, no soy terrorista”, aseveró Shmidt, que no logró su liberación porque la presentación de su domicilio como garantía no fue validada por el juez.   
El acusado pidió que se investigue la veracidad de los memorandos que fueron emitidos por el Viceministerio de Gobierno. “Se van a dar cuenta de que todo es verdad y los que hoy me acusan se callarán”. Dijo que se reunió en reiteradas oportunidades con el ex viceministro de Régimen Interior Gustavo Torrico y Edgardo Vásquez, director del área.
Otto Richter, abogado de la defensa, anunció que apelará la orden de detención contra Shmidt. Dijo que las armas son de caza.

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×