El acto central de la efeméride de los 201 años de la revolución del 16 de julio, el encendido de la Tea de Pedro Domingo Murillo, cambió el tradicional protocolo y fue realizado con marcada coordinación entre las autoridades del gobierno central, departamental y municipal. El acto que concluyó con el encendido de la emblemática tea por el presidente del Estado, Evo Morales. Por su parte, el alcalde de nuestra Señora de La Paz, Luis Revilla afirmó que la conmemoración del 16 de Julio por las características del hecho histórico debías ser una fiesta de carácter nacional. Argumentó que la revolución paceña fue la que difundió la visión independentista en América Latina.
“La celebración del 16 julio, no es una celebración de la ciudad de La Paz debiera ser una celebración nacional, fue aquí en La Paz desde donde Pedro Domingo Murillo encendió la tea de libertad de la indecencia. Fue desde La Paz donde se conformó el primer gobierno libre de América”, dijo el burgomaestre paceño.
La lectura de la proclama de la junta tuitiva fue leída de forma compartida por las instancias legislativas del municipio y la gobernación. Los encargados fueron la Presidenta del Consejo Municipal Gabriela Niño de Guzmán y el Presidente de la Asamblea Departamental Rómulo Cusi.
El acto estuvo precedido de una disputa por la organización de las “Fiestas Julias” entre la gobernación del departamento y la alcaldía de la ciudad de La Paz. Luego que la gobernación emitiera un programa paralelo por la efeméride de la revolución asumiendo que es el “aniversario del departamento”
Por su parte, Evo Morales saludo destacó la afirmación del alcalde paceño, respecto a la celebración nacional de la revolución del 16 de Julio y aseguró que luchas por la liberación continúan, ahora “contra otros imperios”
“Es histórico que un gobernador sea un hermano aymara, estas son las profundas transformaciones democráticas que existe en el departamento y nuestra Bolivia” dijo el primer mandatario.
Por su parte el gobernador del departamento, César Cocarico vestido con un poncho rojo característico de la provincias del altiplano paceño. Asimismo, destacó el rol de los indígenas en la revolución y pidió un trabajo con unidad en para lograr un mayor desarrollo en el departamento de La Paz.
Por su parte el alcalde de la ciudad de El Alto, Edgar Patana que por primera vez fue invitado al acto manifestó su agradecimiento con las autoridades paceñas y pidió trabajar en coordinación con el municipio vecino.
Desde la tarde de este jueves instituciones públicos, organizaciones cívicas y de la sociedad paceña realizaron en tradicional desfile de teas por la principales calles y avenidas del centro paceño.
Nota : El Mundo
La Paz celebra sus 201 años con civismo y grandes aspiraciones
julio 16, 2010
Siguiente Noticia
Alicia contra Hugo Chávez
Alicia contra Hugo Chávez
Anterior Noticia
Empresarios piden al gobierno dejar atemorizar a los inversionistas
Empresarios piden al gobierno dejar atemorizar a los inversionistas
0 Comentarios