Miles de comerciantes gremialistas de Oruro marcharon ayer en la ciudad de La Paz y cercaron la Plaza Murillo en un intento por ingresar al centro del poder político, en rechazo al proyecto de la nueva Ley de Aduanas.
"Esta marcha es para hacerle conocer al Gobierno la molestia total que tenemos sobre el Proyecto de la Ley General de Aduanas, porque no hemos tenido ninguna participación en este proyecto, lo cual por eso estamos molestos", aseguró el ejecutivo de la Federación de Gremiales de Oruro, Marcelino Arancibia.
Aseguró que son miles los trabajadores comerciante gremiales que serán afectados con ese proyecto de Ley, además de un efecto multiplicador para la población, porque los productos subirían de precio.
El dirigente advirtió que se quedarán en la ciudad de La Paz hasta que el Gobierno los convoque a las mesas de trabajo, para participar en el proyecto de la nueva Ley General de Aduanas y del Código Tributario.
Asimismo indicó que otro punto que preocupa a ese sector es el probable cierre del puesto fronterizo de Pisiga.
"No estamos de acuerdo, estamos preocupados, por lo tanto estamos en las calles para hacer conocer nuestra voz de protesta", reclamó.
Reveló que en caso de no ser escuchados ese sector adoptará otras medidas de presión desde el próximo lunes, con movilizaciones y cierre de mercados en rechazo a esta Ley.
Subrayó que, con esas medidas "no se defiende el contrabando" y advirtió que no permitirán la confiscación de sus bienes.
"Podemos bajarlo del Gobierno" a Evo
En su manifestación, los comerciantes minoristas entonaron estribillos en contra del Presidente Morales Ayma y del Vicepresidente García Linera, al extremo que uno de sus principales dirigentes en arenga pública afirmó, así como nosotros lo subimos al Gobierno a Evo lo podemos bajar porque los comerciantes somos el sostén de la economía nacional.
Los comerciantes minoristas expresaron que partir de las cuatro de la madrugada de este martes estarían cercando las inmediaciones del Poder Legislativo con el objetivo de impedir que la Asamblea Nacional apruebe el proyecto de Modificaciones al Código Tributario.
En criterio de la Diputada Norma Piérola de Convergencia Nacional, el proyecto de la nueva Ley de Aduanas es atentatorio no solo al derecho de los ciudadanos y comerciantes bolivianos al trabajo lícito sino que atenta contra el debido proceso y la presunción de inocencia.
Indicó que es un proyecto de Ley draconiano, por el que se intenta confiscar no solo la mercadería que se la suponga de contrabando sino los bienes habidos de los sindicados de esa contravención además con la pérdida de la libertad y sin derecho a medidas cautelares como señala el Código de Procedimiento Penal.
Arce: "no toca a comerciantes minoristas"
Cabe recordar que el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP), a la cabeza de Luis Arce Catacora, aclaró que el proyecto de Ley de Modificaciones al Código Tributario para la Lucha contra el Contrabando no afectará a los comerciantes minoristas que desarrollan una actividad legal a través del pago de sus tributos.
El proyecto de Ley tiene como finalidad endurecer las penas establecidas para los delitos aduaneros contenidos en los Artículos 181 y siguientes del Código Tributario Boliviano, y los Artículos 171 al 177 de la Ley General de Aduanas.
Se dijo que el proyecto también pretende introducir un mecanismo que permita procesar rápidamente a las personas que cometan delitos aduaneros. Esta norma no afectará en absoluto a quienes importan legalmente sus mercancías a territorio boliviano, es decir, quienes cumplen de forma correcta con el pago de los tributos aduaneros aplicables a la importación, se enfatizó.
0 Comentarios