La Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA) mediante una carta enviada por el presidente, Joseph Blatter, pidió al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, una audiencia para una comisión de FIFA y de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para tratar la deuda impositiva de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y encontrar una solución al tema.
La FBF debe al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) más de 15 millones de bolivianos por la venta de 12 mil entradas en Bolivia de la Copa del Mundo Estados Unidos 1994. Debido a la deuda la entidad tributaria embargó los inmuebles y movilidades, además congeló las cuentas de la FBF.
Situación que imposibilita la realización de partidos amistosos fuera y dentro nuestro país, porque no se pueden dosificar entradas a nombre de la FBF, por la orden de remate que tiene en su contra.
En ese entendido, para el 20 de septiembre se tiene previsto el remate del edificio de la Federación que se encuentra en la ciudad de Cochabamba para cobrar de esa manera parte de la deuda. "En este momento la falta de liquidez económica es el principal problema que atraviesa la FBF, estamos amarrados de pies y manos, tampoco se puede acudir a un crédito nadie quiere otorgarnos un centavo", declaró Alberto Lozada gerente general de la FBF.
El presidente Carlos Chávez vio todas las posibilidades para poder generar recursos, que permitan paliar la crisis de la institución.
Se enviaron notas dirigidas al presidente Evo Morales, que hasta la fecha no tienen respuesta alguna, con el trascendido que el Gobierno nacional se negó a recibir a los dirigentes de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).
Por parte de la dirigencia nacional de fútbol existe la predisposición de cancelar las deudas que tiene la institución, pero no tiene las posibilidades de cancelar la totalidad del monto.
FIFA pide audiencia a gobierno boliviano
"He sido informado con gran preocupación sobre la situación crítica que atraviesa la Federación Boliviana de Fútbol, debido a las obligaciones que enfrenta con el sistema de impuestos de Bolivia, lo cual peligra llevar al fútbol boliviano a un estancamiento total. Es mi deseo que el fútbol boliviano pueda continuar su desarrollo, con un espíritu de cooperación con el Gobierno que usted preside.
Basados en ello y con la voluntad expresada por la FBF de cumplir con su deuda, quisiera enviar a Bolivia una delegación de alto rango, conjuntamente con la Conmebol, con el objeto de discutir en líneas generales las formas de establecer una base sólida de cooperación, y en particular, la manera en la cual la crisis podría ser resuelta", Joseph Blatter.
Nota : Opinion
La FBF debe al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) más de 15 millones de bolivianos por la venta de 12 mil entradas en Bolivia de la Copa del Mundo Estados Unidos 1994. Debido a la deuda la entidad tributaria embargó los inmuebles y movilidades, además congeló las cuentas de la FBF.
Situación que imposibilita la realización de partidos amistosos fuera y dentro nuestro país, porque no se pueden dosificar entradas a nombre de la FBF, por la orden de remate que tiene en su contra.
En ese entendido, para el 20 de septiembre se tiene previsto el remate del edificio de la Federación que se encuentra en la ciudad de Cochabamba para cobrar de esa manera parte de la deuda. "En este momento la falta de liquidez económica es el principal problema que atraviesa la FBF, estamos amarrados de pies y manos, tampoco se puede acudir a un crédito nadie quiere otorgarnos un centavo", declaró Alberto Lozada gerente general de la FBF.
El presidente Carlos Chávez vio todas las posibilidades para poder generar recursos, que permitan paliar la crisis de la institución.
Se enviaron notas dirigidas al presidente Evo Morales, que hasta la fecha no tienen respuesta alguna, con el trascendido que el Gobierno nacional se negó a recibir a los dirigentes de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).
Por parte de la dirigencia nacional de fútbol existe la predisposición de cancelar las deudas que tiene la institución, pero no tiene las posibilidades de cancelar la totalidad del monto.
FIFA pide audiencia a gobierno boliviano
"He sido informado con gran preocupación sobre la situación crítica que atraviesa la Federación Boliviana de Fútbol, debido a las obligaciones que enfrenta con el sistema de impuestos de Bolivia, lo cual peligra llevar al fútbol boliviano a un estancamiento total. Es mi deseo que el fútbol boliviano pueda continuar su desarrollo, con un espíritu de cooperación con el Gobierno que usted preside.
Basados en ello y con la voluntad expresada por la FBF de cumplir con su deuda, quisiera enviar a Bolivia una delegación de alto rango, conjuntamente con la Conmebol, con el objeto de discutir en líneas generales las formas de establecer una base sólida de cooperación, y en particular, la manera en la cual la crisis podría ser resuelta", Joseph Blatter.
Nota : Opinion
0 Comentarios