La Paz, 4 Oct.- El Ministerio de Trabajo anunció este lunes el inicio de inspecciones sorpresa a los medios de comunicación para constatar si las empresas dedicadas al rubro cumplen las condiciones de seguridad social y el tratamiento salarial de acuerdo a la Ley General de Trabajo.
El Viceministro de Trabajo y ex senador del MAS, Félix Rojas, salió de su despacho y fue hasta la Plaza Murillo para anunciar a los periodistas del área política que el Ministerio aprobó un calendario de acciones que ellos consideran normales, por cuanto dentro las atribuciones de esa cartera de Estado se prevé esa posibilidad.
Aclaró que la intención es verificar que todas las empresas vinculadas a los medios de comunicación estén de acuerdo a la norma y que pueda legalizar su situación en caso de encontrarse falencias. “Si no cumplen se aplicará la multa consecuente”, manifestó Rojas al explicar que este operativo será de amplio beneficio para los locutores, periodistas, publicistas y porteros para que nadie sea burlado en el ejercicio de sus derechos.
Explicó que las inspecciones se darán a cualquier hora y día sobre todo en a los periódicos y canales de televisión y con una inusual solidaridad dijo: “el propósito es que los hermanos y hermanas comunicadores sociales ejerzan plenamente de modo material todos los derechos establecidos en la Ley General del Trabajo”.
Manifestó que en los últimos días el gobierno notó mucha fuerza en torno a dos artículos del proyecto de Ley de Lucha Contra el Racismo y la Discriminación, por lo cual consideró oportuno velar por el derecho laboral de los periodistas.
Rojas sostuvo que los últimos días recibió denuncias en sentido que son los propietarios de los medios de comunicación los primeros conculcadores de los derechos sociales.
“No solamente conculcan el derecho a la libre expresión sino otros derechos”, indicó al precisar que el operativo pretende verificar si los empresarios pagan horas extras, trabajos nocturnos, dominicales, dotación de ropa de trabajo y seguridad industrial en las radios donde se detectaron sonidos ultrasónicos que afectan a los trabajadores.
Adicionalmente se verificará si las empresas cumplen con el seguro social de salud y si todos los trabajadores están afiliados a la Caja de Salud y gozan de seguros contra todo riesgo.
0 Comentarios