
La Fundación de Desarrollo Agrícola de Santa Cruz (FUNDACRUZ) realizó la presentación del afiche de la 7ma. versión de la Feria de Agro - tecnología VIDAS 2010 que se desarrollará el 8 y 9 de octubre, en los predios del Centro Experimental y Demostrativo de la Fundación ubicado a 40 km de la ciudad de Santa Cruz, entre Warnes y Montero.
En los últimos años, VIDAS 2010 ha presentado un notable crecimiento que es apreciado por todo el sector, pues el evento promueve el encuentro directo entre productores, proveedores y todos los componentes de la cadena productiva agrícola y servicios complementarios. Participan más de 150 expositores.
Roxana Sandoval, gerente general de FUNDACRUZ, señaló que VIDAS es la feria más importante del sector agrícola en Bolivia, pues trae novedades en maquinarias, variedad de semillas, insumos en tecnología, entre otros, para los micros, medianos productores y grandes empresarios.
Otro de los principales objetivos de VIDAS 2010 es actualizar a los agricultores acerca de los últimos avances agro-tecnológicos que se están utilizando a nivel internacional.
La Fundación se encarga de transportar hasta los predios de la Feria a 5.000 pequeños productores de zonas y localidades como Norte integrado (San Pedro, Chané, Hardeman, Colonia Piraí, entre otros); zona Este (San Julián, 4 Cañadas, colonias Menonitas y otros); zona de Yapacani (Enconada y Ayacucho), quienes son guiados en la muestra ferial para adquirir conocimiento que les permite mejorar sus cultivos.
El Centro Experimental de FUNDACRUZ cuenta con Parcelas Demostrativas donde, desde abril, se vienen trabajando en sembradíos para tenerlos listos hasta octubre, ahí se tienen nuevas variedades de semillas de soya, maíz, girasol, sorgo, trigo y fréjol, a las cuales se les ha aplicado nuevas tecnologías e insumos agrícolas que mejoran su rendimiento y resistencia. Incluso, para este año se están probando hortalizas como la yuca y el camote.
Por su parte, el área de Dinámica de Maquinarias e Implementos Agrícolas presentará las últimas novedades que los expositores pondrán a funcionar y hacer demostraciones dentro del predio.
Empresas agroindustriales, pequeños productores, técnicos, docentes y estudiantes del sector agrícola podrán visitar y aprovechar la muestra, además asistir a conferencias magistrales dictadas por expertos internacionales y nacionales, quienes brindarán conocimientos nuevos, resultado de las últimas investigaciones en este campo.
El evento es organizado por FUNDACRUZ y la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), apoyado por instituciones como la Fundación Matogrosso, Oficina Regional de Semillas Santa Cruz, Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) y Asosemillas.
Vidas en cifras
Desde sus inicios, hace once años, VIDAS ha experimentado un constante crecimiento, reflejado en las siguientes cifras:
En 2004 participaron 49 empresas, mientras que para el 2009 fueron 139, es decir, un incremento de 283%.
En su primera versión, VIDAS recibió a 2.000 visitantes, en 2009 esa cifra llegó a 7.500 visitantes.
En Vidas 2004 los negocios concretados alcanzaron a $us. 1,000.000, para 2009 ese monto llegó a $us. 4,700.000 y las intenciones de negocios bordearon los $us.- 30.000.000.-
0 Comentarios