El Concejo Municipal, a través de la edil proyectista, Soledad Guerra Tovar, la concejala Zulma Tapia, de la comisión de Género, Niña, Niño y Adolescente, y el jefe de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Ronald Sánchez, trabajan en un proyecto de ordenanza municipal que norme la publicación de material con contenido sexual, difundido en los periódicos locales. Según el proyecto de la disposición, dichos avisos deberán ofertarse al público adulto, en página separada, sin contenido obsceno y sin fotografías. La ordenanza será presentada en la sesión del jueves ante el Concejo. De acuerdo con declaraciones de Lizeth Rueda, asesora del ente deliberante, las constantes denuncias de padres de familia fueron la motivación que llevó a los concejales a trabajar en la norma. “Los padres de familia están muy preocupados ya que menores y adolescentes proceden a realizar llamadas a los teléfonos que son publicados en los periódicos, una madre de familia comentó que su hijo había adquirido una enfermedad venérea a consecuencia de una llamada que realizó él (su hijo)”, explicó.
Por otra parte, Sánchez reconoció que es difícil normar este tipo de publicaciones. “Prohibir no se va poder, pero de que se pueda ver contenido menos obsceno sí se va a lograr. El Concejo puede aprobar esta ordenanza sin consultar a nadie, ya que la ley le faculta, pero como es un Concejo Municipal de consenso, se consulta al pueblo”, resaltó.
Por otra parte, la edil Noemí Vásquez, de la Comisión Social del Concejo, aseguró tener observaciones referidas a este proyecto en relación a la magnitud de las multas, la que consideró que son bajas y que deberían ser contabilizadas en UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda), y de no cumplir con esta norma sugirió se quite la licencia del medio. Cabe resaltar que este proyecto tendrá algunas modificaciones. Con respecto a los periódicos nacionales, destacó que se tratará de consensuar con los mismos.
Código de la Niñez y Adolescencia
El proyecto de ordenanza se basa en los artículos 164 y 165 del Código Niño, Niña, Adolescente, donde se establece que las publicaciones no podrán contener ilustraciones, fotografías, leyendas, crónicas o anuncios inadecuados e inapropiados; en este sentido, serán comercializados sin exhibirse. El artículo 190 establece que los gobiernos municipales cumplen funciones de protección a la niñez y adolescencia en representación del Estado y la sociedad.
En sus artículos 59 y 61, la Constitución Política del Estado determina que todo niño, niña y adolescente tiene derecho a su desarrollo integral; prohíbe y sanciona toda forma de violencia contra la niñez, tanto en familia como la sociedad.
En este sentido, Guerra dijo que existen periódicos que publican palabras obscenas y fotografías; en cuanto a la presentación del proyecto, adelantó que tendrá lugar en la sesión del jueves.
Un debate nacional
Según la Agencia Nacional de Noticias por los Derechos de la Infancia, en un solo día, nueve diarios de circulación nacional en Bolivia publicaron en conjunto 400 anuncios de servicio sexual. Hace algunos meses, la diputada Elizabeth Salguero, por el Movimiento al Socialismo (MAS), anunció, mediante una resolución, que iniciarían procesos penales a algunos medios de comunicación de la ciudad de La Paz, por incitar al proxenetismo y para que cesen la difusión de los anuncios.
En Bolivia existe el Consejo Nacional de Ética, conformado por la Asociación de Periodistas de La Paz y la Asociación Nacional de la Prensa, y fue creado con la intención de que la gente acuda a este tribunal para denunciar y emitir fallos condenatorios a los excesos de la libertad de prensa. Sin embargo, hasta el momento no se presentó ninguna denuncia referida a estos casos.
La municipalidad de La Paz, que trabajaba una ordenanza similar a la tarijeña, retiró el proyecto, debido a “susceptibilidades” de la prensa, tras la aprobación de la Ley Contra el Racismo y toda forma de Discriminación. “Hemos planteado la reglamentación de la publicación de anuncios que promuevan mensajes de proxenetismo, prostitución y pornografía, pero previa una consulta con los medios de comunicación, sin embargo, surgieron las susceptibilidades por la ley antirracismo por ello ese proyecto ha quedado congelado”, señaló el vicepresidente del Concejo paceño, Guillermo Mendoza.
Por otra parte, Sánchez reconoció que es difícil normar este tipo de publicaciones. “Prohibir no se va poder, pero de que se pueda ver contenido menos obsceno sí se va a lograr. El Concejo puede aprobar esta ordenanza sin consultar a nadie, ya que la ley le faculta, pero como es un Concejo Municipal de consenso, se consulta al pueblo”, resaltó.
Por otra parte, la edil Noemí Vásquez, de la Comisión Social del Concejo, aseguró tener observaciones referidas a este proyecto en relación a la magnitud de las multas, la que consideró que son bajas y que deberían ser contabilizadas en UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda), y de no cumplir con esta norma sugirió se quite la licencia del medio. Cabe resaltar que este proyecto tendrá algunas modificaciones. Con respecto a los periódicos nacionales, destacó que se tratará de consensuar con los mismos.
Código de la Niñez y Adolescencia
El proyecto de ordenanza se basa en los artículos 164 y 165 del Código Niño, Niña, Adolescente, donde se establece que las publicaciones no podrán contener ilustraciones, fotografías, leyendas, crónicas o anuncios inadecuados e inapropiados; en este sentido, serán comercializados sin exhibirse. El artículo 190 establece que los gobiernos municipales cumplen funciones de protección a la niñez y adolescencia en representación del Estado y la sociedad.
En sus artículos 59 y 61, la Constitución Política del Estado determina que todo niño, niña y adolescente tiene derecho a su desarrollo integral; prohíbe y sanciona toda forma de violencia contra la niñez, tanto en familia como la sociedad.
En este sentido, Guerra dijo que existen periódicos que publican palabras obscenas y fotografías; en cuanto a la presentación del proyecto, adelantó que tendrá lugar en la sesión del jueves.
Un debate nacional
Según la Agencia Nacional de Noticias por los Derechos de la Infancia, en un solo día, nueve diarios de circulación nacional en Bolivia publicaron en conjunto 400 anuncios de servicio sexual. Hace algunos meses, la diputada Elizabeth Salguero, por el Movimiento al Socialismo (MAS), anunció, mediante una resolución, que iniciarían procesos penales a algunos medios de comunicación de la ciudad de La Paz, por incitar al proxenetismo y para que cesen la difusión de los anuncios.
En Bolivia existe el Consejo Nacional de Ética, conformado por la Asociación de Periodistas de La Paz y la Asociación Nacional de la Prensa, y fue creado con la intención de que la gente acuda a este tribunal para denunciar y emitir fallos condenatorios a los excesos de la libertad de prensa. Sin embargo, hasta el momento no se presentó ninguna denuncia referida a estos casos.
La municipalidad de La Paz, que trabajaba una ordenanza similar a la tarijeña, retiró el proyecto, debido a “susceptibilidades” de la prensa, tras la aprobación de la Ley Contra el Racismo y toda forma de Discriminación. “Hemos planteado la reglamentación de la publicación de anuncios que promuevan mensajes de proxenetismo, prostitución y pornografía, pero previa una consulta con los medios de comunicación, sin embargo, surgieron las susceptibilidades por la ley antirracismo por ello ese proyecto ha quedado congelado”, señaló el vicepresidente del Concejo paceño, Guillermo Mendoza.
LA ORDENANZA
Artículo primero
Se determina que la publicación de avisos de contenido sexual, publicados en los medios de prensa escrita de circulación local, deberá ofertarse al público adulto, en página separada, sin contenido obsceno ni exhibiciones fotográficas.
Artículo segundo
Los medios de prensa que cometan infracciones a la ordenanza, serán sancionados de acuerdo al siguiente orden:
La primera infracción: multa de Bs 500
La segunda infracción: multa de Bs 800
La tercera infracción: multa de Bs 1.000 y la clausura por el término de diez días.
En todos los casos serán secuestrados todos los ejemplares de diarios que se encontrarán con avisos de contenido sexual.
Artículo tercero
Encomendar al honorable alcalde municipal, la respectiva difusión y cumplimiento de la presente ordenanza municipal.
Se determina que la publicación de avisos de contenido sexual, publicados en los medios de prensa escrita de circulación local, deberá ofertarse al público adulto, en página separada, sin contenido obsceno ni exhibiciones fotográficas.
Artículo segundo
Los medios de prensa que cometan infracciones a la ordenanza, serán sancionados de acuerdo al siguiente orden:
La primera infracción: multa de Bs 500
La segunda infracción: multa de Bs 800
La tercera infracción: multa de Bs 1.000 y la clausura por el término de diez días.
En todos los casos serán secuestrados todos los ejemplares de diarios que se encontrarán con avisos de contenido sexual.
Artículo tercero
Encomendar al honorable alcalde municipal, la respectiva difusión y cumplimiento de la presente ordenanza municipal.
LAS AFECTADAS
Por su parte, mediante una entrevista telefónica, se pronunciaron algunas trabajadoras sexuales sobre la temática.
“Deberían consultarnos como lo hacen con cualquiera”
“Va a afectar notablemente a nuestros ingresos, el no poder hacernos propaganda puesto que la mayoría de la clientela se entera a través de los avisos que publicamos, los cuales pagamos. Creo que deberían consultarnos sobre esas ordenanzas que tienen que ver con nosotras, por qué no nos consultan como lo hacen con cualquier ley nueva que sacan”, Mayra.
“Hay otras cosas más negativas que un anuncio”
“Aunque sea que nos dejen publicar el número, sin foto, además hay otras cosas que influyen negativamente a los niños y adolescentes que son incluso más graves que los anuncios que se publican de las chicas. Los fines de semana en las discotecas los hombres emborrachan a las jovencitas hasta que se duermen, luego hacen lo que quieren, pero como los propietarios pagan impuestos caros, no se los controla (…), a mi me llaman mayores”, Perlita.
“Cada uno ve la manera de tener plata para vivir”
“Cada uno ve la manera de tener plata para vivir, en caso de que hagan esa ordenanza, supongo que querrán que paguemos más por los espacios o tal vez porque en nuestro oficio no pagamos los impuestos nos quieren quitar la propaganda (…), entonces que quiten todos los pósters de chicas semidesnudas que se ven por todo lado, los adolescentes y los niños se echan a perder por el trago, y aquí hay mucho” Morena.
“Deberían consultarnos como lo hacen con cualquiera”
“Va a afectar notablemente a nuestros ingresos, el no poder hacernos propaganda puesto que la mayoría de la clientela se entera a través de los avisos que publicamos, los cuales pagamos. Creo que deberían consultarnos sobre esas ordenanzas que tienen que ver con nosotras, por qué no nos consultan como lo hacen con cualquier ley nueva que sacan”, Mayra.
“Hay otras cosas más negativas que un anuncio”
“Aunque sea que nos dejen publicar el número, sin foto, además hay otras cosas que influyen negativamente a los niños y adolescentes que son incluso más graves que los anuncios que se publican de las chicas. Los fines de semana en las discotecas los hombres emborrachan a las jovencitas hasta que se duermen, luego hacen lo que quieren, pero como los propietarios pagan impuestos caros, no se los controla (…), a mi me llaman mayores”, Perlita.
“Cada uno ve la manera de tener plata para vivir”
“Cada uno ve la manera de tener plata para vivir, en caso de que hagan esa ordenanza, supongo que querrán que paguemos más por los espacios o tal vez porque en nuestro oficio no pagamos los impuestos nos quieren quitar la propaganda (…), entonces que quiten todos los pósters de chicas semidesnudas que se ven por todo lado, los adolescentes y los niños se echan a perder por el trago, y aquí hay mucho” Morena.
PADRES DE FAMILIA
“Yo opino que no salgan esas publicaciones, es una falta de respeto a las mujeres, y no quisiera que exista esas publicaciones”, Dionisia Espada
“Estoy de acuerdo que no salgan estas publicaciones, ya que los periódicos muestran mujeres desnudas, y también que sancionen a los que hacen almanaques con imágenes de mujeres desnudas”, María Solares.
“Sí, está bien que se venda por separado y si existen denuncias sobre jóvenes que se contagian con enfermedades está bien, así controlamos a nuestros hijos de que se prohíba, aunque sería perjudicial para ellas ya que no tendrían donde publicar sus anuncios”, David Flores.
“Estoy de acuerdo que no salgan estas publicaciones, ya que los periódicos muestran mujeres desnudas, y también que sancionen a los que hacen almanaques con imágenes de mujeres desnudas”, María Solares.
“Sí, está bien que se venda por separado y si existen denuncias sobre jóvenes que se contagian con enfermedades está bien, así controlamos a nuestros hijos de que se prohíba, aunque sería perjudicial para ellas ya que no tendrían donde publicar sus anuncios”, David Flores.
0 Comentarios