La esperanza del Gobierno es lograr el 85% al cierre de esta gestión
Entre enero y octubre de este año, el aparato estatal ejecutó el 52 por ciento de la inversión pública programada para este 2010. A principios de año se proyectaron $us 1.800 millones y luego se elevó a $us 2.179 millones con el presupuesto reformulado, aprobado por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en octubre pasado.
Así lo confirmó ayer la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro Hinojosa, en oportunidad de presentar los contenidos del Presupuesto General del Estado (PGE) 2011 en la Comisión de Planificación, Economía y Finanzas de la Cámara de Diputados.
“Al mes de octubre cerrado tenemos una ejecución de 944 millones de dólares con respecto al presupuesto que habíamos inscrito, que es de 1.800 millones de dólares, esto representa una ejecución del 52 por ciento de nuestro presupuesto”, precisó la ministra.
Caro atribuyó esta baja ejecución presupuestaria a una mala programación de la inversión, a doce meses, por parte de las entidades estatales. No obstante, señaló que éste es un dato preliminar porque, de acuerdo con la normativa, las entidades tienen hasta el 10 de cada mes para reportar la inversión que han ejecutado. “Este dato se va a incrementar porque, en general, las entidades demoran un poco en reportar la información”, agregó.
De acuerdo con los datos proporcionados por la ministra, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) fue la entidad que reportó una ejecución del 95 por ciento, la más alta de todo el aparato estatal.
Caro calculó que al mes de noviembre la ejecución presupuestaria superará el 75 por ciento, para cerrar la gestión con por lo menos un 85 por ciento de inversión, tomando en cuenta que la mayor cantidad de los recursos está en manos de los gobiernos municipales y departamentales.
La inversión pública programada a principios de año fue de $us 1.800 millones. Sin embargo, el PGE reformulado 2010 elevó la suma a $us 2.179 millones. Para el próximo año el aparato estatal invertirá $us 2.428 millones de dólares, priorizando el sector productivo y la industrialización de los recursos naturales.
Gobierno no pedirá más créditos al BCB
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, informó ayer que no se pedirán más créditos al Banco Central de Bolivia (BCB) para destinarlos a la inversión de los megaproyectos.
Arce precisó que para la próxima gestión la participación del BCB en la inversión pública será de dos mil millones de dólares, a lo que “no se adicionará” mayores recursos.
“(El BCB) tiene varios créditos ya anunciados, tiene préstamos para ENDE, para YPFB, que suman dos mil millones de dólares, de eso puede ser que se dé al litio (…) Lo que está establecido en créditos está establecido”, indicó el ministro.
El presidente del BCB, Gabriel Loza, informó que a la fecha, de los mil millones del crédito que solicitó YPFB en 2009, sólo se desembolsaron siete millones de dólares.
0 Comentarios