La Asamblea Legislativa de Bolivia aprobó este viernes una ley impulsada por el presidente Evo Morales que nacionaliza el sistema de pensiones y reduce la edad de jubilación a 58 años.
La norma será promulgada por el mandatario en las siguientes horas, dijo el senador oficialista Eugenio Rojas a la radioemisora Fides.
La reforma deja atrás una ley que hace 13 años privatizó el sistema de pensiones. A partir de ahora, los fondos de jubilación serán manejados por una gestora pública.
En los hechos, la ley nacionaliza los aportes de 1,2 millones de trabajadores que manejan dos administradoras privadas: Futuro, filial del grupo Zurich de Suiza, y Previsión, vinculada al Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) de España.
El proyecto surgió originalmente de la Central Obrera Boliviana (COB), aliada del gobierno. La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) dijo que no fue consultada y se mostró escéptica sobre la sostenibilidad del nuevo sistema.
El Legislativo, controlado por el oficialismo, hizo muy pocos cambios al proyecto del Ejecutivo. El Senado no hizo modificaciones y lo aprobó en 14 horas de debate, dijo Rojas.
La ley también crea un fondo solidario que será financiado con aportes de las empresas y de los funcionarios, que permitirá que los trabajadores del sector informal accedan a una jubilación mínima con 10 años de aportes voluntarios.
Más del 60% de la fuerza laboral está concentrada en el sector informal y carece de jubilación. La inclusión de ese grupo es uno de los mayores avances de la reforma.
Los expertos cuestionaron, sin embargo, que la administración de pensiones vuelva a estar bajo control del Estado, un sistema que se hizo económicamente insostenible en la década pasada y obligó a reformarlo.
Trabajadores informales respaldaron la iniciativa, mientras que empleados públicos manifestaron su desconfianza hacia las futuras gestoras públicas.
El senador opositor Carlos Sonnenschlin dijo que el plan tiene una proyección de 15 años y no de 35 años como aseguró el Viceministro de Pensiones, Mario Guillén.
El legislador oficialista David Sánchez destacó el carácter solidario de la reforma que fue consensuada con organizaciones sociales (sindicatos) y recibió observaciones de los empresarios.
Los mineros podrán jubilarse a los 56 años, dos años antes que el resto de los trabajadores. Está previsto que la reforma comience a aplicarse a mediados de 2011.
Después de más de dos décadas de reformas liberales iniciadas en 1986, el izquierdista Morales dio un giro a partir de 2006 hacia políticas estatistas con la nacionalización de los hidrocarburos, las generadoras eléctricas y otras empresas que eran estatales hasta la década pasada.
Nota : El Universo
Bolivia nacionaliza pensiones y baja edad de jubilación
diciembre 03, 2010
Siguiente Noticia
En Montero Inician campaña para recolectar juguetes
En Montero Inician campaña para recolectar juguetes
0 Comentarios