Contrabando de líquidos en ciudades fronterizas se redujo en 50%: YPFB

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.- El contrabando de diesel y gasolina en las ciudades fronterizas de Bolivia disminuyó en 50% como resultado de la nivelación de precios de los hidrocarburos líquidos decretado el pasado domingo por el Gobierno, informó el viernes el presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB); Carlos Villegas.

    En una conferencia de prensa ofrecida en instalaciones de la Vicepresidencia Nacional de Operaciones, Villegas destacó la medida asumida por el Gobierno y reportó una disminución "considerable" en el volumen de compra de ambos carburantes en los puntos fronterizos del país.

    "Estos primeros días después de la emisión del Decreto Supremo  748 hemos podido observar que en la frontera hubo una disminución considerable de las filas y por lo tanto de la compra de diesel y gasolina. Aproximadamente hasta ayer he podido observar los reportes y, en promedio, en el caso del diesel, hubo una disminución del 50 por ciento de compra en las ciudades limítrofes", precisó.

    Villegas argumentó que la reducción del contrabando se evidenció a pesar de que los precios de la gasolina y el diesel continúan por debajo del importe de los países limítrofes".

    El domingo 26 de diciembre, el Gobierno promulgó un Decreto Supremo que suspende el subsidio a los hidrocarburos líquidos para evitar el contrabando y destinar esos recursos a proyectos sociales y productivos.

    Según datos oficiales, Bolivia subsidiaba con 380 millones de dólares los hidrocarburos líquidos, de los cuales, al menos 150 millones de dólares se perdían por el contrabando.

    "Si se hubiera seguido subvencionando la situación financiera del Tesoro General del Estado se tornaba delicada, porque la subvención que sale de las arcas del Estado este año va a llegará a 380 millones de dólares. Si hubiese seguido esta situación, el 2011, se estimaba gastar 500 millones de dólares", remarcó el Presidente de YPOFB.

    A su juicio, si no se cortaba el subsidio, el monto habría ido en ascenso año tras año en desmedro de las finanzas públicas.

    Villegas viajó a la ciudad de Santa Cruz para presentar el Plan Nacional de Exploración 2011-2020, que establece una inversión de 351,4 millones de dólares en 2011.

    De ese monto, YPFB  invertirá 19.6 millones de dólares, sus empresas subsidiarias (YPFB Andina, YPFB Chaco y Petroandina SAM) 220.8 millones de dólares, y las operadoras privadas 110.9 millones de dólares.

    En explotación se tiene previsto invertir  812 millones de dólares el próximo año. YPFB Corporación invertirá 250.5 millones de y las empresas operadoras 561.5 millones de dólares.

    Con esos montos,  YPFB Corporación triplicará la actividad exploratoria en la perspectiva de incrementar las reservas de hidrocarburos de Bolivia.

    El próximo año se tiene previsto ejecutar el prospecto de 15 pozos exploratorios. En la gestión que termina se exploraron cinco pozos.


Nota : FMBolivia

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×