Luis Vaca Pinto
La sesión del Concejo Municipal de Santa Cruz quedo suspendida el día de ayer, luego de que los concejales de la agrupación Santa Cruz para Todos (SPT) abandonaran la misma, cuando se encontraba a poco de dar lectura a la acusación formal enviada por el fiscal Osvaldo Patiño contra la titular de este órgano deliberante Desireé Bravo.
En el momento que se encontraban en la lectura de correspondencia, de a poco los Concejales afines al alcalde Percy Fernández se fueron retirando, obligando a la Presidenta del Concejo Municipal a declarar un cuarto intermedio y al ver que sus colegas no retornaron, suspendió la presente sesión ante la queja que presentaban los concejales del Movimiento Al Socialismo (MAS).
MAS PROTESTA SUSPENSIÓN DE SESIÓN DEL CONCEJO
“Al pueblo cruceño hay que dejar en claro, que estos concejales no han hecho ninguna demanda, no le han seguido ningún juicio, tampoco han hecho la acusación formal a la Presidenta del Concejo Municipal, por consiguiente siempre vamos a tener la conciencia libre y no le hemos daño a nadie” indicó Freddy Soruco, que recordó que cuando llegaron a ser miembros del concejo municipal, a Bravo ya le seguían este proceso legal.
Soruco dijo que seguramente al haber pasado los seis meses de investigación por parte del Ministerio Público, se realizó esta acusación formal de la cual deslindan cualquier responsabilidad, “nosotros al llegar a este concejo municipal nos hemos sacado la camiseta política para trabajar por el pueblo cruceño y ayudar a nuestro alcalde, pero sin dejar de fiscalizarlo” agregó.
De la misma forma, el Vicepresidente del Concejo Municipal y concejal del MAS, José Quiroz, denunció que desde tempranas horas la oposición no tuvo las garantías necesarias para sesionar, agregando que habrían sido agredidos por personas que se trasladaron al Concejo a brindar su apoyo a Desireé Bravo. “No estamos detrás del cargo, nosotros sabemos muy bien que ella a sido elegida con el apoyo de todos los concejales. Los delitos son personales y ella tiene que resolverlo”.
Saúl Ávalos por su parte, acusó a la bancada oficialista de realizar una maniobra política para evitar que Bravo sea suspendida de su cargo de Presidenta del Concejo Municipal, denunciando que lo que comenzó como un cuarto intermedio, para luego dejar sin quórum la sesión.
“Empezaron haciéndose la burla al leer parte de la correspondencia, pero cuando solo faltaban cuatro correspondencias para leer la acusación formal, nos dejaron sin quórum y suspenden la sesión” aseveró Ávalos, indicando que se pidió que se espere hasta las 10 de la noche para dar por suspendida la sesión, esto dado que su reglamento establecía que debían sesionar un mínimo de cuatro horas.
“HAY INGERENCIA DEL MINISTERIO PÚBLICO EN ESTA SESIÓN”
Pero esto fue totalmente descartado por la Presidenta del Concejo Municipal, Desireé Bravo, quien indicó que la sus colegas concejales se habían retirado de la sesión, debido a que su pudo evidenciar presencia de personas que representaban al Ministerio Público y esto había causado molestia en el oficialismo.
“Hay ingerencia del Ministerio Público en esta sesión cuando nunca esto se había tenido, en esta sesión se decía que habíamos contratado palomillos, drogadictos y para la cual se pidió garantías. Esta ha sido una sesión de lo más educada, la gente vino por el cariño que le tiene al Alcalde Municipal y al trabajo que realizamos. Esta presencia de representantes del Ministerio Público, daña algo que siempre hemos defendido que es nuestra autonomía” señaló.
Desireé Bravo agregó que se convocará a una nueva sesión para concluir la presente, señalando que su persona no tiene ningún problema en realizarlo. Además denunció que desde una noche anterior a la sesión del Concejo, las instalaciones se encontraban bajo un fuerte resguardo policial.
“AQUÍ NO SE TRABAJA BAJO NINGÚN TIPO DE PRESIÓN”
“Lo que queremos dejar claro es una cosa, aquí no se va a trabajar bajo presión, nosotros no vamos a permitir ingerencia de personas que tienen que respetar la autonomía municipal y esto ha sido una protesta de los colegas concejales municipales el día de hoy (ayer)” indicó el Secretario del Concejo Manuel Saavedra, quien adelantó que la sesión sería convocada como corresponde para esta semana.
Carlos Saavedra dijo que el Concejo Municipal es una institución pública y como tal no puede negarle el ingreso a ningún vecino, a tiempo de mencionar que la seguridad adentro del órgano deliberante está garantizada con la participación de la Guardia Municipal.
Asimismo, observó la participación de la Policía en ciertas oportunidades, haciendo mención a la toma que realizaron los gremiales meses atrás donde los uniformados no aparecieron pese a la solicitud insistente de su presencia. “Cuando los necesitamos no vienen. Desde anoche están los policías están rondando el Concejo”, acotó.
“HEMOS VENIDO ANTE LA SOLICITU DE ALGUNOS CONCEJALES”
Durante la sesión del Concejo Municipal se pudo evidenciar la presencia de los fiscales Jorge Fernández y Juan Ribera, quienes aseguraron que su presencia en las instalaciones del organismo deliberante se debía a una solicitud realizada por parte de los concejales de la oposición, quienes denunciaban que no existían las garantías para que ellos pueden participar de la deliberación.
“Solamente nosotros hemos venido ante la solicitud de algunos concejales, a ver que se respeten sus garantías constitucionales y no exista ningún problema al interior de la nación, de ahí nosotros no podemos interferir en la misma” indicó Jorge Fernández, quien agrego que ellos no pueden ejercer ninguna presión sobre los concejales, dado que estos son autónomos en sus actos.
“Hay ingerencia del Ministerio Público en esta sesión cuando nunca esto se había tenido. Esta presencia daña algo que hemos defendido”.
Nota : El Mundo
Sesión suspendida del Concejo Municipal mantiene en el cargo a Desireé Bravo.
diciembre 08, 2010
Siguiente Noticia
Rurre está aislada por tierra y aire hace 2 días
Rurre está aislada por tierra y aire hace 2 días
Anterior Noticia
Garantizan en Bolivia elección de autoridades judiciales
Garantizan en Bolivia elección de autoridades judiciales
0 Comentarios